jueves, mayo 8, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » EL JUEGO FINAL

EL JUEGO FINAL

marzo 19, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

La Segunda Sala de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) declaró para impedir que la ministra Lenia Batres Guadarrama resolviera un amparo que el magnate Ricardo Salinas Pliego promovió en el 2021, para impugnar la solicitud que hizo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para conocer toda la información sobre las finanzas del dueño de Grupo Salinas. Después de ser aprobado por unanimidad en la sesión pública de la Segunda Sala, la ministra abandonó la sala, lo que ocasionó una falta de quórum, que es de cuatro integrantes.

A favor de este impedimento estuvieron el ponente Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo (él forma parte de la Primera Sala y se incorporó para votar en el asunto) y Yasmín Esquivel Mossa. Dichos ministros coincidieron en la propuesta de Pérez Dayán, quien señaló la fundamentación de la recusación por “falta de objetividad” de la ministra Batres Guadarrama para conocer del amparo, debido a que la ley establece que este supuesto se presenta cuando hay una enemistad con relación a una de las partes. Lo anterior, estuvo sustentado en una serie de publicaciones que Batres Guadarrama hizo en su cuenta de X (antes Twitter) desde el 2014, determinando que usó “calificativos y connotaciones despectivas” contra el quejoso. Los tuits fueron revelados por parte de la corte en un inusual comunicado.   

“Este miércoles me retiré de la sesión privada de la segunda sala de la Suprema Corte, ante la intención de sus integrantes de declararme impedida para conocer y votar el amparo en revisión 492/2023, sobre las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para requerir información bancaria del señor Ricardo Salinas Pliego. Me retiré ante la abierta violación del reglamento interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Considero que se trata de un acto de sometimiento y complicidad de integrantes del máximo órgano jurisdiccional de nuestro país a los intereses ilegítimos de los poderes fácticos”, publicó Batres el miércoles en su cuenta de X.

El magnate celebró de forma descarada la decisión de la corte y convirtió a la ministra Batres en el blanco de numerosas agresiones en redes sociales, por parte de personajes de la comentocracia y granjas de bots. Por todo esto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se solidarizó con la juzgadora, en el que declaró que el fondo de este asunto es el pago de impuestos que todos los contribuyentes están obligados a realizar, “Y el tema de fondo es si ¿se deben pagar impuestos o no? Y la respuesta de fondo es, se deben pagar impuestos; todo mexicano y mexicana debe pagar impuestos de acuerdo con las reglas y las normas establecidas. Entonces, eso es lo que está de fondo. Los amparos y los requeteamparos y los requeteteteamparos que se han dado para este caso, en todo caso eso es lo que hay que plantear más allá de. Yo creo que Yasmín también es una buena ministra, Lenia, también, ustedes saben que Loretta también, han defendido muchas de las posiciones que hemos planteado nosotros” manifestó la mandataria en su conferencia matutina del 14 de marzo pasado.

La Corte Máxima, aún coludida con los grandes capitales, está en su “etapa final”, así lo señaló el Dr. Isaac de Paz, profesor-investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California y aspirante a ministro de la Corte en una entrevista con la periodista Nancy Flores para la revista Contralínea. En dicha entrevista, el académico señala que los ministros al servicio de las elites, siguen comprender que no vivimos en un Estado de Libre Mercado, en el que las fuerzas gubernamentales permitían a las empresas actuar libremente para maximizar sus ganancias. La Suprema Corte de Justicia es un órgano del Estado mexicano que tiene que estar sujeto a los intereses del pueblo y con el deber de aplicar con criterio el artículo 25 constitucional, el cual establece las bases para un desarrollo económico justo y sustentable para una justa distribución de la riqueza. La condonación de impuestos causa un terrible daño al erario público, porque de allí se sostiene la economía nacional. Nuestro mercado interno se ha fortalecido y es una de nuestras principales fortalezas frente a esta guerra arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.

“Sólo el pueblo puede salvar al pueblo y si el pueblo no participa van a seguir gobernando a los jueces los magnates de nuestro país” enfatizó Lenia Batres en un encuentro con la comunidad de Xalcotán, Estado de México. Sus declaraciones son muy acertadas, se anhela que jueces, magistrados y ministros retomen el camino de la justicia social una vez concluida la elección judicial del 1° de junio. Estamos en este juego final, en el que la oposición cuenta con pocas piezas en el tablero de ajedrez de la política mexicana, los medios de comunicación, capital y la SCJN. Las reglas, que antes eran aceptables, han cambiado radicalmente, lo que haga el gobierno de la Cuarta Transformación y la oposición, tendrá una  fuerte repercusión en el futuro. 

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaIván GómezopiniónSCJN
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Decreto antiinflacionario se extenderá a diciembre de 2023
Mariuma Munira

ARANCELES DE TRUMP: UN DESAFÍO PARA LA PROSPERIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE

mayo 8, 2025
La falacia de la estadística
Diana Espejel

Incorporar la IA en el área docente

mayo 8, 2025
Abstencionismo, el candidato de oposición
José García Sánchez

Un espantapájaros llamado oposición

mayo 8, 2025
2024: año de Felipe Carrillo Puerto
Carlos Mendoza

Trump y la batalla de Puebla

mayo 7, 2025
Siguiente
La Presidenta Sheinbaum fortalece procesos de búsqueda de personas desaparecidas con nuevo decreto

La Presidenta Sheinbaum fortalece procesos de búsqueda de personas desaparecidas con nuevo decreto

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.