El Gobierno de Javier Milei ha decidido privatizar el servicio de agua en Buenos Aires. La empresa estatal Aguas y Saneamientos Argentinos SA (AySA) transferirá el 90% de sus acciones a manos privadas . Solo el 10% quedará en manos de los empleados.

Manuel Adorni, portavoz del presidente, explicó que el proceso incluirá una licitación pública nacional e internacional. AySA es la única empresa estatal en el listado de “privatizables” que actualmente genera superávit.
Desde que Milei asumió el poder, el precio del servicio se multiplicó casi por cuatro, superando la inflación. Este aumento ha llevado a la paralización de las obras de infraestructura de la empresa.
La preparación para la venta de AySA comenzó hace tiempo. Se incluyó en la ley ómnibus que enumeró las empresas estatales a privatizar. Además, la plantilla de empleados se redujo de 7 mil 800 a menos de 6 mil 400 en poco más de un año.
AySA presta servicio de agua potable y cloacas a 3.8 millones de hogares en Buenos Aires y alrededores. A finales de marzo, la empresa reportó un resultado operativo positivo de 104 mil millones de pesos para 2024.
El Gobierno de Milei ha criticado las gestiones anteriores, señalando un gasto excesivo en la administración de la empresa. Adorni mencionó que más de 4 mil 800 millones de dólares se gastaron en la última gestión.
El proceso de privatización comenzará con dos decretos. Uno detallará el estado financiero de la empresa y el otro habilitará la venta. Durante el segundo semestre del año, se aprobarán los términos del contrato de concesión.
La convocatoria a interesados se realizará a finales de 2025. La adjudicación podría concretarse a mediados del primer semestre de 2026. Este plan recuerda el proceso de privatización del expresidente Carlos Menem en los años 90.
Con información de El País.

Comentarios