El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta un escándalo sin precedentes que comenzó el viernes con su recomendación pública de invertir en la criptomoneda $LIBRA, la cual rápidamente se desplomó revelando una estafa masiva. Este lunes, el Merval, índice de la Bolsa de Buenos Aires, cerró con una caída del 3,5%, reflejo del impacto económico y político de la controversia. Paralelamente, una serie de denuncias penales contra Milei ha desatado una tormenta legal que ahora incluye la intervención del FBI y de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC).
El prestigio de Milei como economista, que hasta ahora había sido su principal activo político, ha sufrido un golpe severo. Durante el fin de semana, las redes sociales se inundaron de insultos y amenazas de inversores enojados que siguieron su consejo de invertir en $LIBRA. Lo que comenzó como una recomendación en la tarde del Día de San Valentín ha desembocado en una investigación internacional y en un aluvión de acusaciones por ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares.

Uno de los puntos críticos del escándalo es el papel de Karina Milei, hermana del presidente y su secretaria general, quien supuestamente impulsó la recomendación en redes sociales. Medios argentinos afirman que ella habría sido clave en la decisión del presidente de apoyar públicamente esta criptomoneda, lo que ha intensificado aún más las críticas y demandas judiciales.
Mariano Moyano Rodríguez, abogado que representa a varios inversores afectados, presentó una denuncia formal al Departamento de Justicia de Estados Unidos. En ella, pide que se investigue el rol directo de Milei en la promoción de esta inversión fallida y otros supuestos proyectos fraudulentos en el pasado. Moyano Rodríguez representa tanto a inversores argentinos como estadounidenses que vieron desaparecer sus ahorros en cuestión de horas.
Un análisis realizado por Fernando Molina, ingeniero de datos, revela que el 62% de los compradores de $LIBRA perdieron entre 1 y 1.000 dólares. Sin embargo, un pequeño grupo logró ganancias significativas. Según Molina, solo el 0,8% de los inversores obtuvo beneficios millonarios gracias a compras sospechosas realizadas en el momento exacto del anuncio de Milei en redes sociales. Estas transacciones, realizadas por bots, mostraron patrones que sugieren el uso de información privilegiada, incluyendo la compra de una gran cantidad de tokens por un total de 3,5 millones de dólares.
Con información de El Mundo
Comentarios