martes, julio 22, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » El elefante blanco 3

El elefante blanco 3

julio 22, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Si eres amigo del amigo, tal vez pariente del doctor (desde el ortopedista, anestesiólogo/ga)  de la enfermera/ro, del personal de trabajo social, del fisioterapeuta o quizá te conozcan por el puesto ambulante de tacos de abajo del hospital. Tu historia probablemente en el INR sea distinta y te atiendan más rápido y con eficiencia. Estamos en el México del amiguismo en pleno 2025.

Muchos de nosotros hemos sido beneficiados por una amistad. Una mano amiga es capaz de llevarnos al cielo, cuando nos encontramos en el infierno helado de la indiferencia. 

Del mundo en el que eres un nombre más en una lista enorme, un número perdido en el universo de las estadísticas, pero si eres capaz de encontrar una buena palanca, de preferencia: un contacto que sea trabajador de cualquier institución; en este caso del INR, (experiencia de la que esta es la última entrega) Es decir si desde adentro tienes un contacto probablemente puedas con algo parecido a una varita mágica  mover una montaña de burocracias. 

Deshacer un sinnúmero de: “no se puede, no es posible, no hay recursos, no hay camas” . Porque además es cierto el gobierno invierte poco en salud. 

En este sentido : ojalá se repensaran las utopías de Clara, por ejemplo.  Así como programas que no solo no son indispensables y si electoreros.

Y seguro muchos me odiarán, pero darle el apoyo de la tarjeta del Bienestar a los que tienen una pensión a partir de 30 mil, por ejemplo, no se me hace que sea “justo” ni siquiera que alcance en un futuro no tan lejano…pero votos, son votos. Y dos más dos son 4. Y como rima me atrevo más y digo la 4T debe estar realmente atenta y no decir que todo está bien en materia de salud. No está bien, han sido muchísimos años de descuido en salud. Tantos que una nueva clínica u hospital de inmediato se satura. Además esa burocracia corrupta, se convierte en un sistema que permite que el especialista contratado descuide la atención pública donde tienen un base de planta (donde están más de avioncito que otra cosa)  para irse a su práctica privada más tiempo que el dedican a la práctica pública. Y  porque ahí está el dinero. Lo demás algunos lo toman como una chambita que les permitirá una jubilación. Decir en el discurso de la 4T que la salud está bien es alentar a que no se solucionen los asuntos de salud, ¿cómo para qué?. Si está bien.

Así como hacerse de la vista gorda ante prácticas corruptas. El colmo ya sería que heredaran las plazas de médicos como lo hacen los administrativos. Otro tema significativo y plagado de componendas.

Un trabajador social del Elefante Blanco (INR) me dijo cuando le comenté que estaban no solo desgarradas si no sucias las cortinas que dividen las camas, así como asqueroso el séptico de los cómodos y patos muy  cercano a los cuartos…que si comparará con las camas de otros hospitales públicos de zona, así como con el Issste y el Imss, así como la comida en el  INR, estábamos muy bien… así como el cambio de sábanas y la comida que dan. Medité un poco en las experiencias en esos nosocomios y quizá. Luego hubo gente que comentó que qué queríamos en un hospital público…Un trato digno contesté. ¿Por qué no lavar las cortinas y mantener limpio el Séptico? ¿En serio sale muy caro?

En urgencias atienden rápido, me dijo. Le dije que el asunto complicado es que tratan de deshacerse del paciente rápido. Te dan una lista de hospitales que estarán igual de saturados: como el Rubén Leñero, Xoco, el Hospital de Tláhuac. Entre otros, en los que llega gente accidentada, quemada de urgencia, e igual no se dan abasto. En este sentido recuerdo mi infancia, adolescencia y la etapa de adulta joven. Los hospitales públicos del Issste, Imss, los hospitales generales, el infantil. Eran opciones reales. Sin embargo creció la población con la misma intensidad que la corrupción. 80 años con el mismo partido en el poder, que así como los creó los desmanteló poco a poco. Pero en serio al llegar la 4T y Morena no se ha notado un cambio sustantivo en materia de salud. Se agradecen muchísimo los programas sociales brindados a las personas de escasos recursos, ya les alcanza para comer y quizá uno que otro medicamento. Sin embargo la salud sigue como tema pendiente.

Los gobernantes de nuestro país, necesitan voltear a mirar en serio lo que sucede en el sector salud. Sin maquillar cifras, sin estrategias temporales que solo sirven como curitas. Se han fijado que la mayoría de los adultos mayores que son jornaleros, o servicios de limpieza, ayudantes generales, personal del área de la construcción, les faltan piezas dentales. No existe atención en este rubro en los hospitales públicos, y la atención y el trabajo dental es muy caro. Entonces si duele un diente, lo más barato es que lo quiten…

Tema aparte es la salud mental. La mayoría de indigentes cursan con fuertes problemas mentales, esquizofrenias entre otros fuertes trastornos mentales…y quién los ayuda? 

Temas y temas en torno a la salud. Porque la salud impregna cada etapa de nuestra vida, desde la concepción. Es vital la atención al embarazo, así como las últimas etapas.

Considero sin riesgo a equivocarme que con la variable de la Salud se puede medir con absoluta certeza el avance de un país.

Y para rematar acabo con algo que decimos muchos del pueblo. Por qué los funcionarios no se atienden en los hospitales públicos. Pero no de manera preferente o confidencial, en el piso 8 del INR que ya explique en el artículo anterior que es un insulto de exclusividad y enorme desigualdad y privilegio. Un poco parecido a lo que sucede en el 20 de noviembre del Issste en el que atienden a funcionarios, cuando si no me equivoco todos tenemos la sangre roja, excretamos, necesitamos comer y respiramos.

Por eso el día que el diputado/da; el senador/dora; el secretario/ria de estado; el juez, la jueza, o el presidente/ta. Se atiendan en el Hospital General de Zona, en la clínica del Issste o en el Seguro Social. Sabrán lo que siente esperar horas y ser canalizado en una silla. Esa es la verdadera utopía y cuando sea innecesario y hasta ofensivo recurrir al amiguismo, o parentezco que te pueda salvar la salud. 

¿Se imaginan qué hubiera pasado, si solo se hubiera  vacunado en la pandemia del  Covid, solo a los amigos. O se hubiera permitido que solo la iniciativa privada vendiera  las vacunas? Si alguna vez se lo han preguntado conocen la respuesta.

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: AlosimxcolumnaINRopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Santos óleos al PAN
José García Sánchez

Santos óleos al PAN

julio 22, 2025
Pulgarcito y los tristes más tristes
Opinión

DEL ALMA EN LAS IMÁGENES Y DE LA MIGRACIÓN

julio 22, 2025
Los gobiernos progresistas de América Latina frente al reto del cambio climático y la equidad social
Opinión

Digitalización con Derechos: Una Ruta Progresista para el Gobierno en América Latina

julio 22, 2025
Gentrificar es borrar historia: la CDMX entre dos modelos el de Alessandra y Brugada
Luis Piña

Gentrificar es borrar historia: la CDMX entre dos modelos el de Alessandra y Brugada

julio 21, 2025
Siguiente
Hernán “N” obtuvo suspensión para evitar detención, pese a alerta de Interpol

Hernán "N" obtuvo suspensión para evitar detención, pese a alerta de Interpol

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.