Ricardo Salinas Pliego, cuyo ascenso financiero estuvo marcado por polémicas, ha perdido su lugar entre los diez más ricos de América Latina, según Forbes. Su fortuna se redujo en 8,500 millones de dólares en 2024, en medio de acusaciones de fraude contra Grupo Elektra y un adeudo fiscal de 63,000 millones de pesos.

El magnate, dueño de Grupo Salinas, vio desplomarse su riqueza por el colapso del 70% en el valor de las acciones de Grupo Elektra, su empresa insignia, según el informe publicado este año.
La tormenta perfecta: fraude, impuestos y crisis bursátil
La fortuna de Salinas Pliego pasó de 13,400 millones de dólares en 2024 a 4,900 millones en 2025, según Forbes. El golpe más fuerte vino de las suspensiones bursátiles de Grupo Elektra, vinculadas a acusaciones de fraude y una disputa fiscal con el gobierno mexicano, que reclama al empresario un adeudo de 63 mil millones de pesos.
Aunque la empresa reportó ingresos récord de 201,296 millones de pesos en 2024 (un 9% más que en 2023), los costos operativos y las pérdidas en su sector financiero erosionaron sus ganancias. El crecimiento en ventas de motocicletas Italika, electrodomésticos y telefonía, así como el impulso de Banco Azteca, no lograron compensar la crisis.
Gigi Zamora, periodista de Forbes, destacó que el desplome bursátil de Elektra fue clave: “Las acciones cayeron en un entorno de desconfianza por las acusaciones y la deuda fiscal”.
México, el país más afectado en la región
La riqueza combinada de los multimillonarios latinoamericanos cayó 46,000 millones de dólares en 2025, y México concentró las mayores pérdidas. Además de Salinas Pliego, otros magnates mexicanos enfrentaron presiones, como Carlos Slim Helú, cuyo patrimonio bajó de 102,000 a 82,500 millones de dólares, en parte por la volatilidad del peso y las amenazas arancelarias de Donald Trump.
“Las políticas comerciales agresivas anunciadas por Trump generaron incertidumbre en sectores clave para México”, explicó Zamora.
El nuevo top 10 de Forbes: ¿Quiénes ocupan los primeros lugares?
- Carlos Slim Helú y familia (México): $82,500 millones
- Eduardo Saverin (Brasil): $34,500 millones
- Germán Larrea Mota Velasco (México): $28,600 millones
- Iris Fontbona (Chile): $28,100 millones
- Vicky Safra (Brasil): $20,700 millones
¿Recuperación o declive definitivo?
El escenario para Salinas Pliego es complejo: además de negociar su deuda fiscal, deberá estabilizar a Grupo Elektra en un mercado latinoamericano cada vez más competitivo. Su salida del top 10 marca un punto crítico en su trayectoria, contrastando con el ascenso de líderes en sectores innovadores, como David Vélez (fundador de Nubank), que debutó en el ranking con $10,700 millones.
Mientras tanto, analistas cuestionan si el empresario podrá revertir la crisis o si su caída refleja el fin de una era para los conglomerados tradicionales frente a nuevas industrias.

Comentarios