“México es un país maravilloso, con un pueblo extraordinario […] México es un país libre, soberano, independiente, ¡No somos colonia de nadie! ¡Ni protectorado de nadie! Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra Patria. […] ¡Nada de injerencismos! ¡Ni intervencionismo! ¡Tampoco de racismos ni de clasismos! […] ¡
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional de Los Estados Unidos Mexicanos
Discurso 108 Aniversario de la Constitución Política de 1917
Santiago de Querétaro, Querétaro
5 de febrero de 2025
Llegaba, era un viaje a la fantasía, ir a un pueblo y ver el campo todo verde, todo lleno de sembradíos, daba gusto llegar al pueblo y recorrer con mi padre o con mi abuela y ver cómo lucían sus campos con sus siembras de maíz, chile, frijol y yo creo, algunos otros productos pero que en aquél entonces no me importaba; me internaba en sus paisajes, recorría sus calles de terracería y llegaba al jagüey, aquél que refrescaba el rostro y apaciguaba al cuerpo del inclemente sol; para mí lo importante y la ilusión radicaba en ese viaje donde iba a recorrer la tierra de mis ancestros, de mi abuela paterna.
Aún recuerdo que me presentaban a infinidad de familiares, orgulloso mi padre y mi abuela me presentaban como la “mayora” y pues sí, ahí estaban presentándome a la mayoría de los familiares: tíos, tías, primos, parientes de cualquier índole. Me llamaba la atención que veía mucho joven, muchos familiares jóvenes y nos invitaban a sus casas. Todos nos abrían las puertas de su casa para quedarnos a pernoctar.
Eran tiempos en los que veíamos el campo lleno de vida, lleno de futuro y de esperanza, aunque eso yo no lo tomaba en cuenta ya que mis intereses, siendo infantiles, eran disfrutar de esas visitas, salir, viajar sin tener las responsabilidades de esas salidas más que de disfrutar, allá otros que se hicieran cargo de los gastos, de los detalles que a mí se me pasaban y no me importaban.
Por el lado maternal, ahí estaban los viajes infantiles más hermosos, los mejores de mi vida fueron precisamente esos en los que visité a la familia de mi madre, viajar al hermoso, verde , exuberante y vibrante Veracruz, ese sí que era todo un placer, un alucine y la magia que se abría ante tus ojos pues se te llenaban del verdor del estado, agua por acá, agua por allá, verde por doquier y de repente aparecían ante la mirada ríos por todos lados, ríos y ríos, chicos, grandes, ligeros, profundos, para nadar o aventarte… disfrutar.
La visita a la abuelita Belén, era tan sublime y bello. Verla erguida preparando los alimentos. La familia jarocha alegre, la alvaradeña ni qué decir con su lenguaje tan florido, “corre a ca de tal o está en ca de tal” decían con su acentote bien veracruzano sin pronunciar las “eses”. Era toda una odisea escucharlos, ver a los primos, a las primas, morenos, quemados o bronceados por el sol, todos con esa alegría de la gente de la costa. Recordar en especial a los tíos que acudían al trabajo en el ingenio azucarero. Irse temprano para el corte de la caña y llegar por la tarde-noche para la comida-cena.
Esos de verdad que eran viajes espectaculares y a la vuelta del tiempo se toma conciencia en dos sentidos.
Viajar a los pueblos de mi madre y de mi padre era ver dos cosas que ahora, a través de los años se les toma más conciencia; primero, el campo, como lo dije anteriormente, con cosechas de frijol, chiles, calabazas, maíz… en fin, productos que nos entregaba la tierra trabajada y que abastecía al pueblo, y segundo, señores, ancianos correosos pero también mujeres y jóvenes, muchos jóvenes que trabajaban ese campo acompañando a sus padres (ya fuera a la fuerza o de voluntad), gente que veía que sus parcelas fueran productivas y se tenía la certeza que había alguien trabajándolas. Se tenía conciencia sobre las tierras que sí producían y de la gente que la trabajaba, y surgen preguntas en dos vertientes: ¿Cuándo se abandonó el campo y cuándo la gente desapareció de sus hogares para irse a labrar tierras en otro país?
Porque sí, el campo se abandonó por años y la gente también se fue, abandonando sus tierras; se abandonó al agricultor que por tantos años proveyó a la nación y el país entró en una espiral donde, para abastecer las necesidades de la nación, en cuanto a semillas y productos del campo se tuvo que depender de las importaciones, principalmente del vecino del norte, o sea, se abandonaron de este lado las tierras y se proveyó de mano de obra (barata) para trabajar el campo del vecino del norte, irónico.
Con la llegada de Salinas de Gortari a la presidencia y con él, la consabida visita a la Casa Blanca donde el presidente estadounidense le propuso que hubiera un tratado (sí, la idea de un tratado entre ambos países surgió allá) entre los dos países, Salinas, ni tardo ni perezoso regresó a México, puso manos a la obra y vimos las primeras etapas del modelo entreguista y facilitador, y las consecuencias que hubo en todos los ámbitos nacionales, entre ellos, uno de los más afectados, el campo de México… un campo abandonado por sexenios enteros y muchos hogares teniendo que ser abandonados por sus familiares para irse de mojados, siendo la mayoría de estos, jóvenes que tuvieron que partir a trabajar, irónicamente, las tierras de otro país.
Pero antes de él, recordemos que mucho del daño y el desbarajuste de la economía, la dependencia al extranjero y las políticas de abandono al campo empezaron un sexenio antes al de Salinas de Gortari y donde se afincaron las propuestas neoliberales para que México dejara de avanzar en todos los sentidos, dejara de producir cualquier tipo de productos o requerimientos incluyendo sus alimentos y todo estuviera supeditado a las importaciones, hasta el 2018 con el arribo del modelo izquierdista de la 4T.
El camino y la brecha ya fue abierta el sexenio pasado y se continúa en este. Se está trabajando con una oposición férreamente antagónica al desarrollo y progreso de la nación pues nunca vio nada pero sí se dedicó a expoliar por sexenios enteros al país, todo lo que representa ese progreso para la nación a ellos les incomoda, claro, ya no hay ganancias para ellos, ya no hay “business”, no, sólo les interesaba donde había ganancias y donde había negocios, aunque en ello estuviera de por medio abandonar todo lo bueno que representa un avance para México.
Ahí tenemos la frustración que sintieron al enterarse que la presidenta logró un acuerdo para retrasar por 30 días la aplicación de los aranceles (nuevamente lo digo), obvio, ya no hay negocio y no hubo catástrofe para que tuvieran algo de qué agarrarse y poder tirarle lodo al gobierno. Entonces, seguimos avanzando a pesar de la oposición y su mediocridad que la gritan en todos los medios corporativos afines a ellos.
En fin, con permiso que seguimos avanzando.
Disgregando
1
Nuevamente lo digo, ¡Qué caro le salió a la Presidenta del Poder Judicial no haber respetado el Estado de Derecho ni la investidura presidencial! Habrá que recordar todas y cada una de las veces que a través de sus jueces, obedecieron ciegamente a su jefa aunque dañara y pusiera en riesgo la seguridad nacional, pues cometió cada absurdo y puso cuanto obstáculo se le ocurrió como cuando liberó a delincuentes, liberó las cuentas a coludidos con el narco, protegió a empresarios defraudadores, liberó las cuentas de la esposa de Genaro García Luna en cuanto llegó y se sentó en la silla de la presidencia de la Corte, tiene en su equipo a gente del exsecretario, delincuente encarcelado y sentenciado Genaro García Luna, amenazó con mensajes directos a un integrante del poder legislativo, se opuso férreamente (toda la Suprema Corte y en el último periodo directamente ella, Norma Piña) a todas las obras de gran trascendencia durante el sexenio del expresidente López Obrador y por si fuera poco, quiso bajar de la Constitución una ley ya promulgada queriendo bajar de 8 a 6 el número de votos de ministros para desaprobar ¡esa misma ley! No bueno, lo de esta señora ya rayaba en la locura.
Ahora la oposición y sus medios de desinformación andan llorando y andan lamentándose porque la ministra presidenta no fue invitada a la celebración del pasado 5 de febrero y pues ¡cómo! Cada día durante la parte final del sexenio anterior, cuando llegó la señora, ya sólo se esperaba ver y estar atentos por dónde vendría el golpe por parte de la ministra.
Ahora está cosechando lo que sembró, y no solo por parte del ejecutivo, sino también del legislativo y de cada ciudadano que vio el lamentable y vomitable proceder de la señora.
2
Bueno, se dio la insaculación y ya estamos listos para la votación del próximo 1 de junio, las listas ya están con los nombres de los que estarán en la boleta y el ciudadano debe estar listo para ir a emitir su voto y escoger al nuevo Poder Judicial. Hay perfiles muy honorables que pasaron todas las etapas del proceso y nombres de personajes que la oposición sí que les tiene terror porque saben perfectamente que se les está acabando ése verdadero coto de poder que tuvieron bien asegurado durante tantos sexenios… hasta que llegó la 4T y posteriormente, después de tantas batallas, la reforma.
La oposición y los comentócratas andan desquiciados y fuera de sí porque saben que a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que tendrá México ya no podrán manipularla, amordazarla, pagarle o manejarla a su antojo para que siga tapando asuntitos, cochupos o pendientes, muchos de ellos guardados por meses y meses en un cajón.
3
De veras que son unas bestias, la oposición y la prensa corporativa con todos sus corifeos, ahí estaban festejando por todo lo alto que la Casa Blanca quiso dar la narrativa del narco estado pero nunca leyeron con claridad a quién se refería en el comunicado que sacaron; de risa de verdad. El dichoso comunicado está hablando de la sentencia a Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad en tiempos del calderonato y sus 38 años que tendrá que purgar en una cárcel de Estados Unidos, pero ahí andaban bien contentos divulgando y difundiendo que tenemos un narcoestado sin leer entre líneas que estaba bien clarito a qué sexenio se refirió el documento que sacó el gobierno, específicamente al de Calderón, pero como él (Calderón) les taponeó la vista y la boca para que no dijeran nada de nada de los nexos de dicho personaje, siempre han querido embarrar al expresidente López Obrador y ahora a la presidenta Sheinbaum sin darse cuenta de a quién se refiere.
Su odio y su ceguera es tanta, que ante cualquier embestida del gobierno del vecino del norte la sienten como un éxito para ellos, ¡por fin van a tirar a la presirvienta, ya le van a sacar sus nexos! Se lee en sus redes, sin darse cuenta que son ellos, los panistas y los “comunicadores” de la vieja guardia, los que se han exhibido sin filtros ante todos.
4
A los comunicadores de la vieja guardia les gustaban, les encantaban los presidentes que a todo contestaban que sí ante los gobiernos del vecino, de otra forma no se entiende porqué andaban tan enojados una vez que se logró ese acuerdo del retraso por 30 días de la aplicación de los aranceles. Ahora lo gritan (llenos de rabia) ¡sólo es por 30 días!
No se les hizo. Ya veremos el manejo que se le dará dentro de un mes pero ya los veo gritando de nuevo, ¡no hay fecha que no se cumpla y ya estamos llegando a la fecha! Para tener de qué agarrarse, de algo, de algún error, de lo que sea para gritarlo como un logro o como un fracaso…
5
Si no fuera porque es realidad, sería para desternillarse de risa pero lamentablemente la realidad siempre supera la ficción. En este mundo tan convulso como el de ahora, hay dichos que dejan ver cómo está el mundo entero ante el bebesote grandotote que tiene en una mano un proyectil y en la otra al mundo. Muestra de ello queda reflejado en lo comentado por el periodista canadiense del Global & Mail, Andrew Cohen y que a su vez se lo escuchó a un comentarista: “Estados Unidos está siendo atacado… por su propio presidente”. Aunque pareciera chiste para atacarse de risa… no lo es.
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Comentarios