En un acto cargado de simbolismo y justicia histórica, el Senado de la República inscribió este miércoles en su Muro de Honor el nombre de Ifigenia Martínez Hernández, pionera de la lucha democrática y referente ineludible del pensamiento progresista en México. La ceremonia solemne reunió a legisladores, familiares e invitados que reconocieron su legado como una mujer de Estado, feminista, economista y arquitecta de la transformación democrática del país.
Durante el homenaje, la senadora de Morena Olga Patricia Sosa Ruiz, autora de la iniciativa para incluir su nombre en el recinto, resaltó que se trata de “un acto de profunda justicia histórica y reconocimiento público a una de las grandes arquitectas de la transformación democrática”. En su intervención, subrayó el papel pionero de Martínez como primera mujer en dirigir la Facultad de Economía de la UNAM y primera mexicana con estudios de maestría y doctorado en Harvard, en tiempos donde la participación de las mujeres era sistemáticamente silenciada.

“Hoy honramos a Ifigenia Martínez Hernández, maestra, pionera, política y feminista”, expresó Sosa Ruiz. “Se le reconoce por una vida consagrada a la defensa ferviente de la democracia, a la lucha contra las desigualdades, a la defensa de los derechos humanos y de las mujeres, al compromiso con la educación gratuita y pública, pero sobre todo a la congruente añoranza de la transformación ética de la sociedad”.
Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, rememoró el papel determinante de Ifigenia en la fundación de la Corriente Democrática del PRI, al lado de Cuauhtémoc Cárdenas, como parte de un proceso de ruptura que impulsó la democratización del país. “Maestra en el más amplio sentido de la palabra, que a fines de los ochenta se jugó su presente junto con la izquierda mexicana”, dijo.
Fernández Noroña también evocó uno de los momentos más emotivos del legado de Martínez: el 1 de octubre de 2024, cuando, pese a su delicado estado de salud, acudió a la Cámara de Diputados a colocar personalmente la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, en un gesto de enorme simbolismo para la historia democrática de México. “Fue un esfuerzo sobrehumano, pero no faltó a su cita con la historia”, recordó.

Durante la ceremonia, su nieta Karla Rojas Navarrete la describió como “una mujer de Estado, dedicada al servicio público, a la lucha social, preocupada por la desigualdad económica, el crecimiento del país y la equidad”. Subrayó que su motor fue siempre el deber, su guía la justicia y su fuerza, el amor por México. “Sí es posible hacer política con dignidad, valores y con amor por el país”, recalcó.
El acto contó con la presencia en el presídium de Juan Ramiro Robledo Ruiz, en representación de la Secretaría de Gobernación, y de César Cravioto Romero, secretario de Gobierno de la Ciudad de México. Este último destacó que el ejemplo de Ifigenia Martínez es excepcional, “porque batalló en una época en que las mujeres tenían que remar triple para avanzar lo mismo que un hombre”.
Debes leer:

Comentarios