“… No se trata de ¨defender algo¨ en sí mismo, ¨sólo porque sí¨, en la 4T, nosotras y nosotros argumentamos desde la izquierda para construir colectivamente y erradicar dudas, confusiones, mentiras, discursos de odio, discursos intervencionistas, machistas, racistas, homofóbicos, etc. Es decir, argumentamos para construir un mundo mejor, en el caso de México, la 4T es el camino que creemos que puede servir para lograr ese mundo posible SOLO si lo debatimos, construimos, organizamos, entre todas y todos”.
Extracto del documento del módulo 8: La batalla comunicacional. Curso de Formación Básica del INFP de Morena.
Continúa siendo una tarea interminable que debe realizarse cotidianamente. Me refiero a la confrontación de los mensajes que, de manera continua y sin cesar, la derecha mexicana y sus cómplices en el exterior lanzan a través de todos los medios de los que disponen, que son muchos, tanto económicos, como materiales y humanos.
Esa ardua batalla contra los mensajes que se van tejiendo, en una trama muy estructurada, se integran a partir de hechos de la realidad que son deformados agregándoles odio, mentiras, calumnias, medias verdades, prejuicios y más, en dosis variadas según sea el objetivo final.
Y digo que es una trama bien estructurada porque pareciera a simple vista, o sin llevar a cabo un análisis cuidadoso, que son narrativas dispersas, lanzadas a “tontas y locas” en un aparente “sin sentido”. Pero no amigos lectores, son discursos, mensajes, informaciones, que cada vez se van construyendo con mayores niveles de sofisticación.
Ante la derrota política que los apartó del poder en nuestro país, los reaccionarios no solamente encaminan recursos y atención a las vías que el juego democrático les permite, como los intentos de crear “nuevos partidos”, mantener sus mensajes propagandísticos en los medios, pagados con los recursos públicos que el prianato y compañía siguen recibiendo en cantidades abundantes, continuar con sus estructuras partidistas e incluso intentando sumar “simpatizantes y adeptos” mediante las dádivas a las que están tan acostumbrados.
En efecto, además de esas vías los reaccionarios trabajan arduamente en los ámbitos del sentido común y las narrativas para consumo interno y externo. Este discurso sigue cumpliendo funciones dirigidas a vulnerar la credibilidad, la confianza, la esperanza, todo ello para asestar golpes en dos ámbitos que resultan importantes sustentos de la transformación nacional: la participación y la movilización popular.
¿Cómo se logra esto? La estrategia permanente y conjunta de medios corporativos, manipuladores de redes sociales, personeros de la mercadotecnia, voceros políticos, estructuras partidistas, comentócratas que la población ubica muy bien y aliados en todos esos ámbitos desde el exterior, sin olvidar “el fuego amigo”, desarrollan en su cotidianeidad tácticas que les resultan más o menos efectivas, dependiendo de las respuestas de las fuerzas progresistas en el país.
Esas fuerzas hasta ahora han demostrado consistencia, a pesar de las contradicciones naturales y otras no tanto que conviven en el seno del movimiento del progresismo mexicano. Sin embargo, la tarea más ardua es la de la información y la comunicación. Creo que en esos espacios la izquierda, a través de los medios al alcance, no debe bajar la guardia.
La Presidenta lo tiene muy claro: ha fortalecido las mañaneras del pueblo, pero continúa con giras los fines de semana, lleva a cabo diversos eventos públicos. A todo ello, ahora le agrega con mayor frecuencia mensajes difundidos a través de sus redes, sean estos escritos o con voz y audio, en momentos estratégicos. Tal es el caso de los mensajes del 1 y 2 de febrero: … rechazando categóricamente la calumnia de La Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier acción injerencista en nuestro territorio…
Los medios alternativos no debemos perder de vista nuestros objetivos para hacer frente a la derecha y sus narrativas: desarticular, poner en evidencia, proponer formas imaginativas de comunicar e informar, aportar contenidos y datos que correspondan a la realidad que la reacción se niega a ver, a aceptar.
Estos espacios deben multiplicarse, aprovecharse y mantenerse vivos, vigentes en el ánimo de los lectores. Sigamos difundiendo mensajes, opiniones, perspectivas, datos e informaciones para contrarrestar el efecto del discurso conservador. Recién comenzó el segundo piso de la 4T y la batalla por el sentido común sigue y seguirá como lo fue en los años del gobierno de AMLO y tal vez se agudice aún más. No bajemos la guardia y mantengamos nuestra pluma activa.

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Comentarios