lunes, mayo 19, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Claudia Sheinbaum da inicio a la contrucción del Parque Ecoturístico “La Ceiba”, símbolo de desarrollo sostenible y legado cultural en Palenque

Claudia Sheinbaum da inicio a la contrucción del Parque Ecoturístico “La Ceiba”, símbolo de desarrollo sostenible y legado cultural en Palenque

diciembre 14, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

n su segunda visita al estado de Chiapas, la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible, la preservación cultural y el turismo responsable. En esta ocasión, su agenda en el municipio de Palenque incluyó la inauguración del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) y el inicio de las obras del Parque Ecoturístico “La Ceiba”, dos proyectos que consolidan a la región como un referente nacional en turismo sustentable y conservación ambiental.

Inauguración del Centro de Atención a Visitantes (Catvi)

Acompañada por el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, la presidenta Claudia Sheinbaum cortó el listón del Catvi, un espacio diseñado para enriquecer la experiencia de los visitantes en la emblemática zona arqueológica de Palenque. Este centro, construido sobre una superficie de 9.67 hectáreas, refleja la riqueza cultural de la civilización maya y la biodiversidad de la región.

El diseño del Catvi está inspirado en los glifos mayas y la lápida del Rey Pakal, lo que resalta la identidad histórica del lugar. Durante la inauguración, los asistentes pudieron apreciar exhibiciones que incluyeron una representación de la Reina Roja, piezas de artesanía local y figuras de insectos endémicos, destacando la importancia de preservar tanto el patrimonio cultural como el natural.

Según el general Salvador Fernando Cervantes Loza, el Catvi es parte de las acciones de mitigación y restitución ambiental asociadas al Tren Maya, un proyecto clave para el desarrollo del sureste mexicano. Uno de los elementos más distintivos del Catvi será la plantación de 435 ceibas, árboles sagrados en la cultura maya, que simbolizan la conexión entre el cielo, la tierra y el inframundo.

Inicio de las obras del Parque Ecoturístico “La Ceiba”

Como parte de su agenda en Palenque, la presidenta Sheinbaum y el gobernador Ramírez Aguilar anunciaron el inicio de las obras del Parque Ecoturístico “La Ceiba”, un proyecto que busca integrar el turismo con la conservación ambiental y el respeto a las tradiciones locales.

Este parque conservará el 80% de su área como espacio verde, destinando el resto a infraestructura sustentable que incluye ciclopistas, andadores y áreas de descanso. Durante el evento, el gobernador destacó que este espacio no solo es una oportunidad para fomentar el turismo, sino también para honrar el legado cultural de los mayas.

Ramírez Aguilar recordó que las mujeres en la antigua civilización maya, como la Reina Roja, desempeñaron roles de liderazgo fundamentales, un legado que inspira los principios de igualdad y justicia social promovidos por la Cuarta Transformación.

“Este parque, que será el acceso al sitio arqueológico de Palenque, representa la conexión entre la riqueza cultural de los mayas de ayer y de hoy, así como nuestro compromiso con la naturaleza y el bienestar social”, afirmó Sheinbaum durante su discurso.

Relevancia del Tren Maya para Palenque y Chiapas

El Tren Maya también estuvo presente como tema central en los discursos de la presidenta y el gobernador. Ambos coincidieron en que esta obra emblemática, promovida inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no solo es una vía de transporte, sino una herramienta de transformación económica, turística y cultural para el sureste mexicano.

Ramírez Aguilar anunció que el próximo año comenzará la construcción del Tren Maya de carga, mientras que en Chiapas ya se está desarrollando el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conectará hasta la frontera con Guatemala. Estas obras, explicó, buscan posicionar a Chiapas como un modelo de desarrollo sustentable, respetando siempre el entorno natural y las comunidades indígenas.

La presidenta Sheinbaum subrayó que el Tren Maya representa la conexión entre el pasado y el presente de México, al unir las tradiciones culturales con el progreso económico y social. Enfatizó que este proyecto se alinea con los valores de la Cuarta Transformación, que priorizan el bienestar de las comunidades y la preservación del medio ambiente.

Conservación cultural y ambiental: una prioridad

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, también participó en los eventos y destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural y natural de la región. Prieto informó que el INAH ha concluido la renovación del Museo de Sitio Alberto Ruz Lhuillier, que ahora cuenta con nuevas piezas arqueológicas y áreas educativas.

Prieto subrayó el simbolismo de la ceiba, considerada sagrada por los mayas, y señaló que su plantación en el Catvi y en el Parque “La Ceiba” refuerza la visión de un desarrollo sostenible que respeta la biodiversidad y las tradiciones ancestrales.

Compromiso con el bienestar social

Durante su visita, la presidenta Sheinbaum recordó que la Cuarta Transformación tiene como pilares fundamentales la justicia social, el desarrollo sostenible y el protagonismo de las mujeres en la vida pública. Anunció que su gobierno está trabajando en proyectos clave para Chiapas, como la construcción de carreteras, centros de salud, escuelas y la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Comitán.

Además, Sheinbaum destacó que los programas sociales, como las pensiones universales para adultos mayores y las becas para jóvenes, ahora son derechos constitucionales, garantizando su continuidad más allá de su administración.

En su discurso final, la presidenta aseguró que Chiapas será un ejemplo de desarrollo sostenible, impulsado por la colaboración entre gobierno, comunidades y sector privado.

Sigue leyendo…

Alejandro Armenta toma protesta como gobernador de Puebla para el periodo 2024-2030
Redacción
Redacción
Tags: 4TChiapasClaudia SheinbaumMéxicoMorenaPalenqueParque Ecoturístico La Ceiba
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Mexicanos rinden homenaje en el Puente de Brooklyn tras tragedia del Buque Cuauhtémoc
NOTICIAS DEL DÍA

Mexicanos rinden homenaje en el Puente de Brooklyn tras tragedia del Buque Cuauhtémoc

mayo 18, 2025
Ministros de la SCJN: Conservadores en tiempos de cambio
NOTICIAS DEL DÍA

Ministros de la SCJN: Conservadores en tiempos de cambio

mayo 18, 2025
Inauguración del trolebús Santa Marta-Chalco: Una nueva era en el transporte del oriente del Valle de México
NOTICIAS DEL DÍA

Inauguración del trolebús Santa Marta-Chalco: Una nueva era en el transporte del oriente del Valle de México

mayo 18, 2025
Clara Brugada presenta iniciativa para regular franeleros en la CDMX
NOTICIAS DEL DÍA

Clara Brugada presenta iniciativa para regular franeleros en la CDMX

mayo 18, 2025
Siguiente
Claudia Sheinbaum afirma que las posibles diferencias entre Adán Augusto y Monreal son asuntos menores que no afectan a la agenda de la 4T

Claudia Sheinbaum afirma que las posibles diferencias entre Adán Augusto y Monreal son asuntos menores que no afectan a la agenda de la 4T

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.