Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, iniciara una serie de amenazas arancelarias que afectarían la economía del país vecino, así como la producción y el empleo en México, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México.
En el marco del fortalecimiento de la economía y la producción nacional, Sheinbaum Pardo dio a conocer este proyecto, cuyo objetivo es recuperar la autogestión económica del país y reducir la dependencia de las importaciones extranjeras.
Desde el Museo Nacional de Antropología e Historia, en la Ciudad de México, la mandataria, acompañada de todos los gobernadores de la República, así como de empresarios, representantes de comunidades indígenas, líderes sindicales y luchadores sociales, aseguró que con este plan el bienestar y la economía de las y los mexicanos mejorará en poco tiempo.
“Ayer hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá, que es algo fundamental en este momento. Por supuesto, hay temas pendientes que seguimos dialogando con el gobierno de los Estados Unidos, entre ellos, la industria del acero y el aluminio, así como la automotriz. Creemos que con el diálogo que hemos establecido con el gobierno estadounidense estamos en condiciones de lograr un mejor desarrollo”, detalló Sheinbaum.
Con un pronunciamiento de 18 puntos, la titular del Ejecutivo federal explicó cómo se fortalecerá la economía y el bienestar de la población a través del Plan México, que contempla el impulso del mercado interno, el aumento del salario, la soberanía alimentaria y energética, la mejora en la producción nacional y la disminución de importaciones de países con los que no se tienen tratados comerciales. También incluye el fortalecimiento de los programas de bienestar.
Puntos clave del Plan México:
1. Autosuficiencia alimentaria: Aumento en la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas a 25 millones; frijol, de 730 mil toneladas a 1.2 millones; y leche, de 13 mil a 15 mil litros. Además, se implementará el programa Alimentación para el Bienestar, que será anunciado en la mañanera del viernes 4 de abril.

2. Autosuficiencia energética: Incremento del 30% en la producción nacional de gasolinas con menos contaminantes; reducción en la importación de gas natural; aumento de la producción de 3 mil 834 millones de pies cúbicos diarios a 5 mil millones para 2030. Se acelerará la inversión en generación eléctrica de la CFE, con una meta de 22 mil 674 megawatts adicionales, 86 nuevas subestaciones y la ampliación de 63 existentes.
3. Infraestructura pública: Mantenimiento de 44 mil kilómetros de carreteras, construcción de nuevas vialidades, caminos artesanales, distritos de riego y saneamiento de presas. También se contempla la construcción de trenes de pasajeros, como el México-Querétaro y trenes de carga como el Tren Maya de Carga, además de la ampliación del Corredor Interoceánico y la conclusión de aeropuertos como los de Puerto Escondido y Tepic.

4. Vivienda: Aceleración de la construcción de viviendas con créditos, elevando la meta para 2025 a 180 mil viviendas de Infonavit y Conavi, como parte del proyecto de un millón de viviendas para el sexenio de Sheinbaum.
5. Industria y manufactura: Fortalecimiento de la producción nacional en sectores estratégicos como textil, calzado, muebles, acero y aluminio, paneles solares, semiconductores y baterías.
6. Producción automotriz: Impulso a la fabricación de vehículos con mayor inversión en innovación, investigación y desarrollo.

7. Sector farmacéutico y equipo médico: Simplificación de trámites en Cofepris y compras con requerimiento de planta para mejorar la producción de medicamentos y equipos médicos.
8. Industria petroquímica y fertilizantes: Aumento en la producción durante el primer semestre de 2025.
9. Compras gubernamentales: Mejora en el contenido nacional de adquisiciones con la implementación de una nueva Ley de Adquisiciones.

10. Consumo interno: Promoción de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales mediante acuerdos voluntarios, que serán anunciados el 12 de mayo.
11. Inversiones: Expansión del portafolio de inversiones, que actualmente asciende a más de 298 mil 61 millones de dólares.
12. Zonas económicas especiales: Publicación de la licitación para 15 polos de bienestar en distintos estados, con incentivos fiscales. Entre ellos, el parque de economía circular, cuya licitación se anunciará el 19 de mayo.
13. Empleo: Creación de al menos 100 mil nuevos empleos mediante una bolsa de trabajo y ferias laborales a partir del 23 de abril.
14. Financiamiento: Mayor acceso a créditos de la banca de desarrollo y comercial para micro y pequeñas empresas.
15. Ciencia y tecnología: Inversión en investigación y simplificación del proceso de registro de patentes con una nueva ley que será enviada al Congreso el 14 de abril.

16. Inflación y canasta básica: Renovación permanente del Paquete contra la Inflación y la Carestía para garantizar precios accesibles.
17. Salario mínimo: Continuación de los incrementos hasta alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas.
18. Programas de bienestar: Ampliación de los apoyos gubernamentales en beneficio de la población más vulnerable.
Con este plan, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca consolidar un modelo económico que fortalezca la producción nacional y reduzca la dependencia de insumos extranjeros, al tiempo que mejora las condiciones de vida de la población. En los próximos meses, se espera que la administración presente avances y ajustes a esta estrategia, con el objetivo de garantizar su viabilidad y éxito en el corto y mediano plazo.

Comentarios