viernes, julio 18, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Cepal advierte sobre el impacto de las nuevas políticas comerciales de EE.UU. en América Latina

Cepal advierte sobre el impacto de las nuevas políticas comerciales de EE.UU. en América Latina

julio 18, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) alertó sobre el impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos. José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, afirmó que México será el país más afectado.

El 80% de las exportaciones de México se dirigen a EE.UU. La incertidumbre generada por las nuevas políticas arancelarias afectará no solo a México, sino también a otras naciones de la región.

En 2024, México vio un aumento del 47.9% en los flujos de inversión extranjera directa (IED), alcanzando 45 mil 337 millones de dólares. Sin embargo, la incertidumbre de este año ya está causando una caída del 21% en los ingresos de IED.

Salazar-Xirinachs recomendó a los países latinoamericanos diversificar sus relaciones comerciales. Sugirió fortalecer vínculos con Asia Pacífico, la Unión Europea, China, India y los países del golfo Pérsico.

A pesar de los desafíos, México se encuentra bien posicionado para atraer IED de Asia. El país posee la experiencia e institucionalidad necesarias para crear oportunidades, a pesar de los riesgos que presenta la política estadounidense.

En 2024, EE.UU. fue la principal fuente de IED hacia México, con un aumento del 22.9%. Japón y Alemania también incrementaron sus flujos de inversión.

Los países de Centroamérica, República Dominicana y Colombia también dependen mucho de EE.UU., enviando entre el 30 y el 60% de sus exportaciones allí. En contraste, América del Sur tiene un menor impacto, destinando solo el 20% de sus exportaciones a EE.UU.

La Cepal destacó que las tasas de aranceles anunciadas son del 30% para México y del 50% para Brasil. Sin embargo, el impacto varía según la dependencia comercial de cada país.

A pesar de la caída del 11% en la IED global en 2024, América Latina y el Caribe vieron un aumento del 7.1%. Este crecimiento se debe principalmente a la IED en Brasil y México, que juntas representaron el 61.6% del total en la región.

México frente al estancamiento: J.P. Morgan prevé bajo crecimiento económico hasta 2027
Rafael Martínez
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Sinaloa construirá más de 36 mil casas con apoyo federal
NOTICIAS DEL DÍA

Sinaloa construirá más de 36 mil casas con apoyo federal

julio 18, 2025
Harfuch niega colusión de Semar y FGR con líder huachicolero
NOTICIAS DEL DÍA

Harfuch niega colusión de Semar y FGR con líder huachicolero

julio 18, 2025
Moody’s prevée drama y aranceles, pero el T-MEC seguirá adelante
NOTICIAS DEL DÍA

Moody’s prevée drama y aranceles, pero el T-MEC seguirá adelante

julio 18, 2025
Presentan proyecto de 89 viviendas asequibles en la alcaldía Miguel Hidalgo
NOTICIAS DEL DÍA

Presentan proyecto de 89 viviendas asequibles en la alcaldía Miguel Hidalgo

julio 18, 2025
Siguiente
Cepal advierte sobre el impacto de las nuevas políticas comerciales de EE.UU. en América Latina

Más de 85 mil reclusos en México sin sentencia

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.