lunes, julio 7, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » CDMX sufre sed… ante el diluvio: Investigación de Ricardo Sevilla

CDMX sufre sed… ante el diluvio: Investigación de Ricardo Sevilla

julio 7, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

La CDMX se ahoga en la frustración debido a que las calles y avenidas se han convertido en auténticos ríos y hogares inundados. Pero esto no es un problema causado por el calentamiento global ni la naturaleza.

Una investigación exclusiva de Los ReporterosMX detectó que, detrás de estas inundaciones, se esconde un patrón de despilfarro, opacidad e ineficiencia.

SEGIAGUA gasta 1,000 mdp al mes; pero CDMX padece drenajes tapados, inundaciones y falta de agua
 
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), antes SACMEX, eroga más mil millones de pesos, sin embargo, las obras de drenaje, desazolve y distribución del agua quedan incompletas o inexistentes
 

De acuerdo con expertos de la UNAM, la Ciudad de México es una de las zonas urbanas más inundables del país.
Principalmente porque tiene una planeación hidráulica deficiente que ya no coincide con el ritmo al que crece su población.

Un problema que se ve agravado por la crisis climática y las llamadas ondas de calor.

Sin embargo, desde 2003 el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), actualmente SEGIAGUA, presume haber realizado programas de desazolve en los que ha gastado miles de millones de pesos y cuyos resultados, hasta el día de hoy, son poco palpables para los habitantes.

Lo mismo ocurre en el caso de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Año tras año, se destina una sustanciosa cantidad de la partida presupuestaria a planes de desarrollo, renovación de infraestructura y desazolve, los cuales en temporada de lluvias parecen no tener ningún resultado positivo.

Tan sólo para este 2025, de acuerdo con el presupuesto anual de la Secretaría de Hacienda para el ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales había un presupuesto anual de 44 mil 370 millones de pesos. Tres quintas partes de dichos recursos, según lo acordado, recaerían en la Comisión Nacional del Agua.

De dichos recursos erogados en el Presupuesto, se estima que unos 30 mil 885 millones de pesos se destinarían a 37 proyectos hídricos y otros 122 mil 600 millones para 27 proyectos de infraestructura hídrica en distintas zonas del país, en el periodo 2025-2030.
 
 Sin embargo, los resultados de dichas inversiones no son palpables para los habitantes de la Ciudad de México.

Año con año, con la llegada de la temporada de lluvias también aparece el temor a perderlo todo. Autos, trabajos y sus hasta viviendas de estas inundaciones.

Este 2025, por ejemplo, la Secretaría de Gestión Integral del Agua, antes Sacmex, tiene un presupuesto asignado de 15 mil millones de pesos.

Este año, por ejemplo, el presupuesto anual de la Secretaría de Hacienda destinó, para el ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 44 mil 370 millones de pesos. Y se especificó que tres quintas partes de dichos recursos recaerían en la Comisión Nacional del Agua.

Y eso no sería todo.

De dichos recursos, se estima que 30 mil 885 millones de pesos se destinarían a 37 proyectos hídricos y otros 122 mil 600 millones para 27 proyectos de infraestructura hídrica en distintas zonas del país. Todo ello de aquí al 2030.

Sin embargo, hasta ahora, ninguno de estos proyectos se ha visto materializado.
 
Pese a que, en los últimos cinco meses, el organismo desconcentrado ha ejercido una partida presupuestaria, en promedio de mil millones de pesos por mes, las obras no han comenzado y otras más han quedado a medias.

Por ejemplo, es el de una obra inconclusa en la colonia María G. de García Ruiz, en la alcandía Álvaro Obregón, que el 25 de abril terminó en una megafuga.

Además de eso, la SEGIAGUA ha sido blanco de críticas por la puesta en marcha de su Operativo Tlaloque, el cual inició 15 días después de que se registraran las primeras lluvias y encharcamientos en la capital.

Los reportes y denuncias ciudadanas por drenaje obstruido, fugas y falta de agua crecen. Tan entre 2022 y 2024, la SEGIAGUA recibió un total de 313 mil 757 denuncias ciudadanas, que dan cuenta de las omisiones del organismo.

Pero la SEGIAGUA, no es la única que está bajo el escrutinio público sino también la CONAGUA.

De acuerdo con la Auditoria Superior de la Federación, la Comisión Nacional del Agua tuvo ingresos que no pudo comprobar durante 2024. Específicamente de los contratos 023-B04-B04-RM-02-RF-LP-A-OR-0001, 2023-B04-B04-RM-26-RF-LP-A-OR-0010 y 2024-B04-B04-RM-26-RF-AD-A-OR-0002, asociados a la construcción de la Presa Yaqui, en Sonora.

La auditoría demostró que la CONAGUA recibió 10 mil 947millones 824 pesos que no pudo aclarar.

Sin embargo, la comisión dirigida por Efraín Morales López, se ha quejado de que su presupuesto se redujo desde que inició la era de la 4T.

Mientras la CONAGUA asegura que el presupuesto federal que le asignan para rehabilitación y mantenimiento de las fuentes hídricas del país, son pocos, esta se dedica a generar ingresos que no puede aclarar.
 
Recursos limitados para el desazolve
 
En la Ciudad de México, se invirtieron cerca de mil 570 millones de peso en acciones de desazolve y fortalecimiento del sistema de drenaje, además de 500 millones en adquisición de maquinaria pesada.

Pero de acuerdo con lo dado a conocer por el Gobierno de la CDMX, el equipo Tlaloque sólo tiene un grupo de 150 trabajadores para toda la capital y 15 nuevos vactors. Equipo insuficiente para una metrópoli congestionada y susceptible a las inundaciones.

Finalmente, las preguntas quedan al aire ¿Cómo se gastan realmente los recursos? ¿Por qué los proyectos hídricos quedan a medias si el presupuesto de la SEGIAGUA es bastante generoso?

Hasta el cierre de esta edición, la unidad de Transparencia del organismo no había respondido a nuestra querella acerca de cómo se distirbuyen los recursos mes a mes.

Aquí nadie se sienta: Investigación de Ricardo Sevilla
José Luis Piña
Tags: Bajo el aguaCDMXGobierno de la CDMXRicardo SevllaSacmexSEGIAGUA
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

EE.UU. entrega audios de la tortura a Kiki Camarena en caso contra Caro Quintero
NOTICIAS DEL DÍA

EE.UU. entrega audios de la tortura a Kiki Camarena en caso contra Caro Quintero

julio 7, 2025
Hallan tres cuerpos en Tolcayuca; uno era policía del Edomex
NOTICIAS DEL DÍA

Hallan tres cuerpos en Tolcayuca; uno era policía del Edomex

julio 7, 2025
Julio César Chávez Jr. enfrentará su primera audiencia en EE.UU. por presuntos vínculos con el narco
NOTICIAS DEL DÍA

Julio César Chávez Jr. enfrentará su primera audiencia en EE.UU. por presuntos vínculos con el narco

julio 7, 2025
Gobierno federal lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión
NOTICIAS DEL DÍA

Gobierno federal lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión

julio 7, 2025
Siguiente
Aprobación de Sheinbaum alcanza 70.1%, según Mitofsky

Aprobación de Sheinbaum alcanza 70.1%, según Mitofsky

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.