La Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados aprobó reformas clave en el sector ferroviario. El dictamen, respaldado por 25 votos a favor, establece al servicio ferroviario como una prioridad para el desarrollo nacional.

El diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, presidente de la Comisión, destacó que estas reformas garantizan la rectoría del Estado sobre el servicio ferroviario. Además, se busca proteger la seguridad y la soberanía del país.
Las modificaciones incluyen la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI). Esta nueva entidad se encargará de planear y coordinar el desarrollo de la infraestructura ferroviaria y multimodal.
Las reformas también regulan la construcción, operación y mantenimiento de las vías férreas. Se espera que estas acciones fomenten la competencia y mejoren la eficiencia del servicio público de transporte ferroviario.
La aprobación de este dictamen promete generar empleos y un impacto económico positivo en las comunidades cercanas a las vías. Se espera que el sector ferroviario contribuya al desarrollo económico y a la conectividad del país.
Además, se establece la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, que supervisará la construcción y operación de la infraestructura ferroviaria. Esta agencia también podrá imponer sanciones por incumplimientos normativos.
Las reformas buscan garantizar el pago de indemnizaciones por daños a terceros y a la infraestructura. Este enfoque fortalecerá la seguridad y la eficiencia del servicio público de transporte ferroviario en México.
Finalmente, se espera que los cambios normativos también reduzcan el impacto ambiental, al disminuir las emisiones contaminantes. Con estas reformas, México avanza hacia un desarrollo más sostenible y un mejor bienestar para la ciudadanía.

Comentarios