martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Avanza proceso de elección judicial para 2025: Rosa Icela detalla los siguientes pasos para la histórica jornada

Avanza proceso de elección judicial para 2025: Rosa Icela detalla los siguientes pasos para la histórica jornada

octubre 14, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

En la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), presentó un detallado informe sobre los avances del proceso electoral que definirá a los nuevos juzgadores del Poder Judicial en 2025. El sábado 12 de octubre, el Senado de la República celebró un evento clave en este proceso: la insaculación mediante tómbola, que seleccionó de manera aleatoria los cargos que serán renovados el próximo 1 de junio de 2025.

Rosa Icela Rodríguez destacó que la tómbola se realizó de forma completamente imparcial, asegurando el respeto a los derechos humanos de los aspirantes, y se aplicó una perspectiva de género para excluir ocho plazas que involucraban a juzgadoras en condiciones de maternidad. “Garantizamos la transparencia y el respeto a los derechos de las y los juzgadores”, afirmó la funcionaria, subrayando la importancia de este mecanismo para elegir 464 magistraturas y 386 juzgados federales.

#MañaneraDelPueblo | @rosaicela_, titular de la @SEGOB_mx, informó el avance de la aplicación de la reforma al #PoderJudicial:

➡️El sábado 12 de octubre el @senadomexicano determinó la elección de 850 cargos judiciales el 1 junio de 2025:
▪️464 Magistraturas
▪️386 Juzgados… pic.twitter.com/cKpR7rplVA

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) October 14, 2024

Etapas Clave del Proceso Electoral Judicial

Rodríguez también detalló los siguientes pasos para la elección de los cargos judiciales, resaltando la importancia de una correcta aplicación de la reforma al Poder Judicial. Para el 16 de octubre de 2024, el Senado emitirá la convocatoria que permitirá la formación de los Comités de Evaluación, los cuales se instalarán el 31 de octubre. Posteriormente, el 4 de noviembre se publicará la convocatoria para quienes deseen participar en el proceso extraordinario de elecciones, con las inscripciones abiertas a partir del 24 de noviembre.

#MañaneraDelPueblo | @rosaicela_, titular de la @SEGOB_mx, detalló los siguientes pasos de la elección de juzgadores del #PoderJudicial

2024:
➡️El 16 de octubre, el @senadomexicano emitirá la convocatoria para integrar los Comités de Evaluación
➡️El 31 de octubre se… pic.twitter.com/ql3Zso34a7

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) October 14, 2024

Una etapa crucial llegará en diciembre, cuando los Comités de Evaluación verifiquen la documentación de los aspirantes. La titular de la SEGOB señaló que para antes del 15 de diciembre deberán estar aprobadas las reformas a las Leyes Secundarias, responsabilidad que recae en el Congreso Federal. Esto asegurará la correcta implementación del proceso, cuya fase final se llevará a cabo en 2025.

2025: Año Decisivo para la Justicia en México

El 2025 marcará un año decisivo para el sistema judicial del país. El 31 de enero, los Comités de Evaluación seleccionarán a los finalistas, mientras que el 5 de febrero se llevará a cabo una nueva insaculación para reducir las listas de aspirantes, obteniendo tres candidaturas para cada cargo de Ministro, Magistrado Electoral y Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, y dos candidaturas para Juez de Distrito y Magistrado de Circuito. El 12 de febrero, estas listas se enviarán al Instituto Nacional Electoral (INE), que supervisará el proceso.

Las campañas electorales tendrán lugar del 30 de marzo al 28 de mayo, y el 1 de junio se llevarán a cabo las elecciones que definirán a los nuevos juzgadores. Finalmente, el 1 de septiembre de 2025, los elegidos tomarán protesta de sus cargos en el Senado de la República.

Este proceso, que incluye un complejo sistema de selección, garantiza la independencia del Poder Judicial y la transparencia en la elección de sus miembros, elementos esenciales para fortalecer el estado de derecho en México.

Sigue leyendo…

Edna Vega Rangel presenta avances de programas de vivienda que mejorarán la vida de millones de mexicanos
Redacción
Redacción
Tags: 4TClaudia SheinbaumElecciones de jueces y magistradosmañaneraMéxicoPoder Judicial
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Estados Unidos sin fuerza laboral para recibir fábricas mexicanas
Titulares

Estados Unidos sin fuerza laboral para recibir fábricas mexicanas

mayo 20, 2025
Gobierno de la CDMX condena ataque directo que cobró la vida de colaboradores cercanos de la Jefa de Gobierno; se investigan los hechos
Titulares

Gobierno de la CDMX condena ataque directo que cobró la vida de colaboradores cercanos de la Jefa de Gobierno; se investigan los hechos

mayo 20, 2025
Arte, cultura y tequios: Gobierno de México refuerza estrategia de seguridad desde las causas
Titulares

Arte, cultura y tequios: Gobierno de México refuerza estrategia de seguridad desde las causas

mayo 20, 2025
El peso mexicano, amanece poderoso
Titulares

El peso mexicano, amanece poderoso

mayo 20, 2025
Siguiente
Con un aplauso irónico, la Presidenta Claudia Sheinbaum “celebra” que trabajadores del Poder Judicial levanten paro y se dignen desquitar su sueldo

Con un aplauso irónico, la Presidenta Claudia Sheinbaum "celebra" que trabajadores del Poder Judicial levanten paro y se dignen desquitar su sueldo

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.