Puebla se posiciona a la vanguardia en el desarrollo tecnológico al encabezar, junto con Jalisco y Sonora, el diseño de semiconductores, consolidándose como un referente en la soberanía tecnológica de México. En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que Puebla es pionera en capacitaciones y talleres especializados, lo que abre la puerta para que el estado se convierta en el Silicon Valley del sur-sureste del país.
Durante su conferencia matutina, Armenta resaltó la importancia de la coordinación con instituciones de prestigio como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV). Estas alianzas estratégicas, subrayó, están alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien apuesta por el desarrollo científico y la innovación como pilares del humanismo mexicano aplicado a la bioética social en la administración pública.
La secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, informó que la primera fase del desarrollo de semiconductores está bajo la coordinación del INAOE, CINVESTAV, UNAM y IPN, a través del proyecto “Electro Tlalli”, en el cual 162 estudiantes fueron capacitados, convirtiendo a Puebla en la primera entidad en implementar estos talleres.
Por su parte, el director general del INAOE, David Sánchez de la Llave, subrayó que la capacitación refleja el talento de la juventud poblana, destacando que el 29% de los participantes fueron mujeres, y que 98 estudiantes completaron exitosamente el programa.
El asesor honorario en temas tecnológicos, Alejandro Armenta Arellano, enfatizó que el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum a estos proyectos coloca a Puebla y a México en la mirada del mundo. Además, resaltó que el estado cuenta con más de 240 universidades, lo que representa un gran potencial para el desarrollo de talento en el sector tecnológico.
En el evento estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso; el titular de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos y la subsecretaria de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación en Puebla, Patricia Guzmán Velázquez.
Con este tipo de iniciativas, el gobierno de Claudia Sheinbaum y la administración de Alejandro Armenta consolidan a Puebla como un referente en la revolución tecnológica del país, apostando por la educación, la innovación y el desarrollo de talento nacional para avanzar hacia la soberanía tecnológica.
Comentarios