viernes, agosto 1, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Albur de amor

Albur de amor

agosto 1, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

“Yo como creído me equivoqué
Triste es mi vida
Joven querida y ése albur
Yo lo jerré
Y todavía valor me sobra
Hasta ´onde tuve aposte
Si me matan a balazos
Que me maten y al cabo y qué”

Estas son las primeras estrofas de la canción ranchera “Albur de amor” que hiciera famosa el querido y presente en la memoria, el inmortal “Charro de México”, Antonio Aguilar. De personalidad carismática, alegre y noble, Antonio representa una época del cine mexicano nacionalista, campirano y revolucionario que ya no volverá. Una voz que interpreta la canción ranchera como ningún otro por nacerle de un amor auténtico por el campo mexicano.

¿Quién no lo recuerda montado en uno de sus magníficos caballos cantando por aquellos caminos reales? O ¿Tomándose un tequila tristeando por un mal querer? O ¿Llevándole serenata a  la novia, enfundado en su traje de charro y su fino gabán? Sí, aquellas canciones y escenas cinematográficas presentaban la esencia de un México posrevolucionario campirano y de una naturaleza exuberante donde se podía casi respirar los aires perfumados y limpios de esos paisajes provincianos.

Se llamaba José Pascual Antonio Aguilar Márquez Barraza, nacido en Villanueva, Zacatecas un 17 de mayo de 1919, en pleno alboroto revolucionario, cinco años después de la sangrienta “Toma de Zacatecas”. En su infancia vivió en una hacienda de Tayahua, adquirida por sus ancestros a principios del siglo XIX. La hacienda, conocida como La Casa Grande de Tayahua, fue construida en 1596.  

Su madre Ángela,  tenía buena voz y le gustaba cantar en la iglesia de Villanueva, y es ella a quien atribuye Antonio su vocación por el canto. Cuentan en su biografía de Wikipedia que Mariano, un tío de Antonio, intentó pagarle la carrera de aviación en Nueva York pero este le retiró su apoyo al enterarse de que había cambiado su carrera por una beca para cantantes.

Llegó a la Ciudad de México en 1945 y como todos los artistas de la época hubo de probar suerte en  la XEW donde tuvo la oportunidad de cantar  hasta 1950 y a partir de ahí empezó a despuntar como estrella.  Dos años después obtuvo su primera parte importante en el cine, con la película “El casto Susano”. En 1956, recibió su primera oportunidad estelar, en “Tierra de hombres”, de Ismael Rodríguez. En su trayectoria destacaron sus múltiples comedias rancheras y su reiterada caracterización de personajes populares e históricos, como Heraclio Bernal, Pánfilo Natera, Benjamín Argumedo, Pancho Villa, Emiliano Zapata, Felipe Carrillo Puerto, Gabino Barrera y Lucio Vázquez entre otros. 

Antonio en su vida privada fue un hombre que cuando conoció a la famosa cantante Guillermina Jiménez “Flor Silvestre” quedó para siempre enamorado de su alma gemela. El flechazo inicial fue en 1950 cuando él cantaba en un programa radiofónico de Flor Silvestre en la XEW. Pero su relación sentimental ya más formal inició durante el rodaje de la película “La rebelión de la sierra” en 1957. Se casaron por el civil en 1959, y en 1960 nació el primogénito, Antonio hijo y en 1968 Pepe. Cuarenta y ocho años de amor vivieron los eternos tórtolos hasta la muerte del Charro de México en 2007.

Su discografía ha sobrepasado los 160 álbumes con ventas de más de 25 millones de copias.​ Entre sus más grandes éxitos se cuentan “Bonita finca de adobe”, “Ya viene amaneciendo”, “Un puño de tierra”, “Triste recuerdo”, “Copitas de mezcal” y muchas más. 

Como actor se cuentan títulos como Ahora soy rico (1952), La cama de piedra (1958), La Cucaracha (1958), Ahí vienen los Argumedo (1961), Los hermanos De Hierro (1961), El alazán y el rosillo (1964), Peregrina / El asesinato de Carrillo Puerto (1973), Albur de amor (1979), entre más de 167 películas.

Dentro de la veintena de filmes que produjo se encuentran El ojo de vidrio (1967), Volver, volver, volver (1975), Benjamín Argumedo / El rebelde (1978), Los triunfadores (1978), Los gemelos alborotados (1981), Noche de carnaval (1981), El tonto que hacía milagros (1982), Lamberto Quintero (1987), Triste recuerdo (1990).

Su desarrollo de una conciencia social que de alguna manera manifestó en la mayoría de sus películas y el tratamiento que hizo de la revolución mexicana fue una constante que provocó polémica a favor y en contra. Pero en algo todos coincidimos: Es reconocido como la persona que dio un gran impulso al deporte y talento mexicano de la charrería a nivel nacional e internacional.

Hasta la fecha, el ídolo zacatecano ha sido el único hispano en llenar el Madison Square Garden de Nueva York en seis noches consecutivas. Cuenta con su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el número 7060 de Hollywood Boulevard y una estatua a caballo en La Placita Olvera de Los Ángeles, California.

El 19 de junio del 2007 el intérprete que nos enseñó que: “El día que yo me muera no voy a llevarme nada, hay que darle gusto al gusto la vida pronto se acaba. Lo que pasó en este mundo nomás el recuerdo queda ya muerto voy a llevarme, nomás un puño de tierra…” fue internado en un hospital de la Ciudad de México, debido a una neumonía y ahí falleció a los 88 años de edad. Su cuerpo fue enterrado en el mausoleo de su Rancho El Soyate en su querido Zacatecas. 

Hoy por hoy, sus hijos, especialmente Pepe y su familia han desatado varios escándalos por su estilo de vida y por la personalidad altanera, soberbia y caprichosa de Ángela. Ella y su madre no tienen ya el amor profundo que tenía Antonio por México, su campo y su historia. Es más, ya ni mexicanas son, a duras penas Angelita habla español. 

Para mí con el deceso del Charro de México se terminó la dinastía de los Aguilar. Ojalá que pronto emerjan nuevos intérpretes de la música ranchera, es una gran posibilidad con todo el talento mexicano que se ha descubierto por ejemplo, en el concurso “México Canta”. Aunque al género ahora se le llame “Campirano” como si el nombre “Ranchero” estuviera devaluado.

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: Antonio AguilarcolumnaGina Chávezopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Qué raro…
Carlos Sabines T.

Qué raro…

agosto 1, 2025
El nuevo partido que ocupa este país
Luis Tovar

La otra cara de CONAGUA

julio 31, 2025
Criterios para encontrar un profesional en psicología
Diana Espejel

Criterios para encontrar un profesional en psicología

julio 31, 2025
Santos óleos al PAN
José García Sánchez

El peligro de México Republicano

julio 31, 2025
Siguiente
Israel Vallarta queda libre tras 19 años en prisión sin sentencia: juzgado lo absuelve del delito de secuestro

Israel Vallarta queda libre tras 19 años en prisión sin sentencia: juzgado lo absuelve del delito de secuestro

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.