lunes, mayo 19, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » FIN DE LA PRIVATIZACIÓN NEOLIBERAL

FIN DE LA PRIVATIZACIÓN NEOLIBERAL

agosto 22, 2023
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

“Lo privado es mejor que lo público” repetían los políticos del PRI y del PAN mientras corrían rápidamente, a entregar las empresas públicas mexicanas al sector privado. 

 A escasos años de que el expresidente, Salinas de Gortari privatizara a más de 2mil empresas mexicanas; aún hay quienes inocentemente creen que la privatización durante el periodo neoliberal fue benefactora para el pueblo de México. Pero ¿qué significó realmente la privatización en nuestro país? La privatización forma parte del modelo neoliberal o capitalismo salvaje, que, al beneficiar al sector privado, la privatización se puede resumir en una desnacionalización. 

Esto ocurre bajo el argumento de “modernizar y mejorar las finanzas del estado”. A todo esto, ¿cómo se vio afectada la economía durante este periodo? En primer lugar, se puede mencionar que no mejoró la competitividad; en su lugar surgieron nuevos y poderosos monopolios, mismos que han tratado de beneficiarse a costa de los mexicanos. En cuanto a las finanzas públicas, se continuó en una situación similar, pero ahora el estado se colocó en una situación de desventaja al poseer cada vez menos activos y le cedió inclusive, funciones de estado a los privados. De esta forma, el estado pierde su soberanía. Por si fuera poco, la privatización abarcó no solo empresas públicas, sino que también, recursos naturales e innumerables concesiones. En el caso de México este proceso se dio con nula información y falta de transparencia.  

Por su parte, el presidente López Obrador, quien se opuso al desmantelamiento del estado desde aquellos años; en lo que va de su sexenio, regresó a la inversión pública. La más reciente adquisición es “Mexicana de Aviación”. Dicho sea de paso, la compra de esta aerolínea no resulta extraña pues, una de las promesas del ahora presidente de la república, fue apoyar a los trabajadores de mexicana. 

Estas dos formas de utilizar el poder político, es decir, privatizando u optando por el nacionalismo son antagónicos. Es por ello, que el gobierno de López Obrador será histórico, pues después de 30 años en los que el sector privado ostentó el poder, comienza a tomar cada vez más fuerza la soberanía del estado mexicano. 

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaFabiola GutierrezopiniónPrivatización
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Un buen año para México
Ángel Ambrosio

UN NUEVO PODER JUDICIAL

mayo 19, 2025
Alcaldía Cuauhtémoc: entre irregularidades electorales, controversias e ilegalidades
Luis Piña

Democracia, pero tantita, lo que quiere Salinas Pliego, Panistas y Priistas

mayo 19, 2025
Lawfare o golpe blando (II)
Juan Rosales

¡Cuidado con los impresentables!

mayo 19, 2025
Lo que no te cuenta TV Azteca (por ignorancia)
Miguel Martín

De movimiento a partido

mayo 19, 2025
Siguiente
Luis Rodríguez Bucio expone la podedumbre del Poder Judicial, cuyos jueces y magistrados han liberado a peligrosos criminales (VIDEO)

Luis Rodríguez Bucio expone la podedumbre del Poder Judicial, cuyos jueces y magistrados han liberado a peligrosos criminales (VIDEO)

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.