jueves, mayo 22, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » «Lógica naranja»

«Lógica naranja»

octubre 19, 2022
Opinión del Dr. Carlos M. López Hernández

Opinión del Dr. Carlos M. López Hernández

COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Estos últimos días, especialmente, se han dado varios hechos curiosos, en Nuevo León, que casi obliga a cuestionar si las leyes de la lógica formal no operan en los discursos y declaraciones de Samuel García y Colosio Riojas. 

Y si no lo hacen ¿ante qué tipo de lógica nos encontramos? De existir, quizá el nombre más apropiado sea «lógica naranja», tanto porque es un desafío a nuestra forma de pensamiento, y porque es el color del partido de ambos políticos.

Pero antes de entrar al quid, en esta ocasión, solo mencionaré los acontecimientos más recientes, ya que comentar todos los casos en donde aplica la «lógica naranja» sería algo muy extenso. Por tanto, serán dos casos muy concretos.

Así dispuesto, vayamos primero con el presidente municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, quien declaró en agosto: “no busco la presidencia de México, le tengo mucho respeto”. 

Sin embargo, esta semana se reveló que el municipio de Monterrey pagó 3.5 millones de pesos a Poligrama, una casa encuestadora, la cual ubicó al presidente municipal como el aspirante a la presidencia con los mejores números en rubros como: mayor capacidad, mayor honestidad, mejores propuestas y mejor candidato.

Ahora bien, de acuerdo con el principio de no contradicción, una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo, es decir, no tiene sentido decir, por una parte, que no se busca la presidencia, pero, por otra, pagar a casas encuestadoras para encabezar las preferencias. No obstante, gracias a la «lógica naranja», no hay contradicción alguna.

Vayamos ahora con Samuel García. En esta ocasión, declaró: “nuestra Fuerza Civil es por mucho la mejor policía de México”. Esta declaración fue una respuesta a los dichos del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al criticar la inseguridad en Guanajuato, Chihuahua y Nuevo León.

De esta última entidad, indicó, además, que los problemas se deben a que los elementos policiacos en lugar de atender la seguridad pública, se les encomienda hacer guardias a tiendas de conveniencia.

Ahora bien, de acuerdo al principio de razón suficiente, para que Samuel García asegure que la Fuerza Civil es la mejor policía del país, necesariamente debe presentar indicadores que respalden la afirmación. 

No obstante, parece ser que la realidad lo golpea otra vez, ya que, acorde al “Semáforo Delictivo” que cada mes publica la Fiscalía General del Estado de Nuevo León, en 8 de los 10 rubros, los índices delictivos se consideran rojos.

Esto significa que delitos como robo a casa, robo a persona, robo de auto, cristalazo, violencia familiar, lesiones, violaciones y homicidio, cuentan con un aumento respecto al promedio histórico. Por tanto, los índices de seguridad en Nuevo León, son preocupantes.

Sin embargo, la «lógica naranja» permite ubicarnos en esa realidad en la que constantemente se la vive Samuel García; donde todo es color de rosa; las cosas van mejor que nunca; y las criticas son solo envidias, de ahí que dijera que a México le hace falta un “presidente norteño”.

Por todo, la «lógica naranja» hace posible desafiar nuestra forma de entendimiento acerca del mundo y logra retorcer la realidad de tal forma que lo imposible es un juego de niños.

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: Carlos M. LópezcolumnaLuis Donaldo Colosioopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

BREVE HISTORIA DE LAS IZQUIERDAS MEXICANAS

mayo 21, 2025
Escuelas del Futuro: La verdadera transformación empieza en el aula
Carlos Castillo

Escuelas del Futuro: La verdadera transformación empieza en el aula

mayo 21, 2025
2024: año de Felipe Carrillo Puerto
Carlos Mendoza

Martha Higadera y el socialismo

mayo 21, 2025
Impugnación en la Cuauhtémoc: El PRIAN siendo el PRIAN
Daniel Cervantes

Israel y Ucrania: hipocresía y contraste

mayo 21, 2025
Siguiente
La sucesión que se avecina

La sucesión que se avecina

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.