Según un informe publicado en enero por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), Estados Unidos es la fuente principal de armas traficadas a México y son 200 mil aproximadamente las que llegan cada año desde el país vecino.
Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum mostró su preocupación ante la poca acción por parte de los elementos de seguridad fronteriza de EE.UU y otros organismos norteamericanos para reducir el índice de tráfico de armas que terminan siendo las más empleadas en delitos dentro del territorio mexicano.
“Nosotros revisamos de este lado de la frontera, pero ellos tienen que hacer su parte necesariamente… Hubo un operativo que hicieron donde hubo la incautación de armas, pero es uno, nosotros estamos diario incautando y destruyendo laboratorios de droga”.

La mandataria aseguró que han sido insistentes durante las mesas de diálogo con el gobierno estadounidense para que tomen medidas debido a que es constante el ingreso de estas piezas empleadas en delitos desde Estados Unidos a las diferentes entidades federativas de México.
“Nosotros pensamos que tienen que tienen que acrecentar esas actividades y se los hemos dicho en la mesa y es la realidad, siguen entrando armas a nuestro país”.
Las principales rutas de comercio ilícito entre EU y México que el ATF ha identificado son: Arizona a Sonora, Texas a Tamaulipas, Texas a Nuevo León, Texas a Chihuahua y Texas a Guanajuato.

Comentarios