jueves, mayo 15, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Medios, manipular para dominar

Medios, manipular para dominar

mayo 15, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Los llamados líderes de opinión pasaron de saberlo todo en política a no saber nada. Esto no tiene nada que ver con su grado de estudios, aunque sí influye.

La política ha cambiado, pero son incapaces de encontrar el punto donde surge el cambio. Su sabiduría de la política dependía de la información, de primera mano, que les daban los políticos en desayunos y comidas donde compartían el polvo y la sal.

Se vivía en un sistema clásico de dominio, donde una minoría manipulaba a la mayoría, a través de los medios, utilizando gente que no era ni de la mayoría ni de la minoría sino provenientes de un segmento de la población moldeable, dócil, dispuesto a todo para alcanzar a ser como los miembros de la minoría que los mantiene.

Se aplicó una serie de estudios e investigaciones sobre la manipulación, que arrojó la creación de capillas y cofradías que se adhirieron al poder, el rechazo por el pueblo que les motivó a unirse a la minoría conservadora perdura hasta ahora.

Los comunicadores siguieron por su camino, los ilustrados se convirtieron en intelectuales orgánicos y la minoría seguía dominando y manipulando, todo funcionaba de acuerdo a lo planeado en el salinato, cuando los posibles críticos del sistema fueron adoptados como sus consentidos y elevados al rango de intelectuales. Así, los cambios eran superficiales solo aplicados para que el sistema no mostrara su senectud.

Difícil no volverse viejo con una visión del mundo anacrónica, pero siguen funcionando, con programa cada día menos exitosos y mediocres conductores que carecen de credibilidad.

Finalmente los cambios en la política no sólo fueron lógicos sino anunciados, aunque algunos quieran ganar tiempo en digerirlo, aparentando sorpresa, nunca creyeron que se acudiera la historia después de un siglo de manipulación producto del maridaje gobierno- medios.

El análisis político no existía ni la cultura política en los medios y menos aún la investigación, que era el disfraz que adoptaba el comunicador para golpear a los enemigos del funcionario que le pagaba, en el cual había datos verdaderos y falsos, para darle congruencia a la diatriba.

Los periodistas llamados de primer nivel son famosos, pero no certeros, conocidos en los medios convencionales pero carecen de credibilidad, intentan ser los buenos de la película de la información convencional que ha hecho tanto daño a México.

Su poca ilustración académica habla de que nadie los eligió como comunicadores, analistas o comentaristas por estar preparados o por ser inteligentes sino por ser obedientes, sumisos.

Más de un siglo llevó al periodismo mexicano y a la población, a darse cuenta de que el color con el que miran la realidad no la reflejaba en los medios, sino una interpretación.

Es decir, si la clase dominante tenía en sus manos a los medios, la realidad que se reflejaba era la que esa gente quería que se difundiera como verdad absoluta. Nunca de advirtió sobre la existencia de una interpretación, al contrario, se habló, y con insistencia, de objetividad en el periodismo, para darle cuerpo sólido a esa endeble interpretación.

Para sostener esa interpretación como realidad necesitaba de persona que no pertenecieran a la minoría y que, en su ambición por ser superiores a otros, escaparan, con instinto, de la mayoría. Esa es la raigambre de quienes, sobreviven con programas de medio pelo, nostálgicos del público que tenían y resentido con quienes culpaban de haberle robado su auditorio que consideraban patrimonio personal.

Algunos llegan a arriesgarse al colocarse en la fila de la transformación, a quienes tarde o temprano se les descubre, como ha sucedido recientemente.

Pero no es la única manera de identificarlo, sino su forma de trabajar, su narrativa, su estilo. Ante el desconocimiento del pasado político del país y la ignorancia total de la situación presente, laboraran diariamente con la especulación, único método para la narrativa que sustituye la vieja interpretación de la realidad.

La especulación impone una nueva era en la comunicación de los medios convencionales y sus comunicadores, así lo muestran en columnas. Análisis, comentarios, libros, ensayos etc. convencionales que, además, temerariamente quieren ingresar a la transformación disfrazados de profesionales sin serlo y motivados más por sobrevivencia que por convicción.

Lo medios se distanciaron de la realidad a causa de la interpretación que impusieron los intereses de los representantes del viejo poder que sólo se quedaron con dinero, pero sin relaciones en el gobierno para hacer producir ese dinero, porque con ello su rol de empresarios se derrumbó.

El viejo régimen hizo a periodistas sin serlo, a empresarios sin serlo y a políticos sin vocación.

Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaJosé García SánchezMedios de comunicaciónopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

El caso Ciro Gómez Leyva
Luis Tovar

La polémica dirigencia morenista

mayo 15, 2025
El canto de los pájaros
Opinión

¿Cuál es el límite?

mayo 15, 2025
2024: año de Felipe Carrillo Puerto
Carlos Mendoza

¿Quiénes derrotaron a los nazis?

mayo 14, 2025
LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

EL FALSO PROFETA Y EL HIJO DEL NEOLIBERALISMO

mayo 14, 2025
Siguiente
Ejército Mexicano y Guardia Nacional coordinan operativos espejo con EE.UU. para reforzar seguridad en la frontera norte

Ejército Mexicano y Guardia Nacional coordinan operativos espejo con EE.UU. para reforzar seguridad en la frontera norte

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.