Esta mañana, desde el Salón Tesorería en Palacio Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la Mañanera del Pueblo, acompañada por el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el director operativo de la empresa británica Unilever, Willem Uijen.
Como parte de su primer mensaje al pueblo de México, la titular del Ejecutivo habló sobre la conversación que sostuvo con su homólogo norteamericano, Donald Trump, en la que acordaron que las autopartes fabricadas en México no tendrán aranceles.
Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que este logro se debe a la importancia que la presidenta ha dado al tema, con el objetivo de que las autopartes mexicanas reciban un trato especial y se eviten los aranceles por parte de Estados Unidos.
Por su parte, Willem Uijen, director operativo de Unilever, informó que la empresa británica invertirá 30 mil millones de pesos en México para aumentar la digitalización, mejorar la producción e impulsar sus marcas. “Es una de las inversiones más importantes que la empresa han hecho en México, y fue una decisión tomada por el potencial que vemos en el país, y también como parte del Plan México”, señaló.
Esta inversión permitirá mejorar sus plantas ubicadas en Civac, Lerma, Tultitlán, Talismán y Salinas Victoria, lo cual fortalecerá la producción de alimentos como Lipton, Knorr, Hellmann’s y Ben & Jerry’s; de productos de cuidado personal como Dove, Axe, Rexona, Suave y Suavitel; así como de limpieza para el hogar, como Omo, Blue Band y Pureit.
Sobre la inversión y el trato preferencial que México mantiene con Estados Unidos, la presidenta afirmó que los gobiernos neoliberales sólo atraían inversión mediante mano de obra barata, algo que la Cuarta Transformación cambió, convirtiendo al país en el tercero con más ingenieros y una fuerza laboral calificada. Recordó además que, durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se mejoraron las condiciones laborales y se duplicó el salario mínimo, que por años los gobiernos anteriores mantuvieron estancado.

Sheinbaum añadió que, con el Plan México, se busca fortalecer la producción nacional orientada al mercado interno, ya que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto las importaciones asiáticas crecieron exponencialmente, afectando a los productores nacionales.
En otro tema, el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, recordó que la intención de la administración de López Obrador fue devolver la cultura al pueblo. Detalló que el primer libro que se comercializó a precio popular fue Voces del Pueblo, cuyo costo era la mitad de lo que cuesta una torta en el Colegio de Bachilleres.
Taibo añadió que se abrieron nuevas corrientes literarias que antes no se promovían, se redujeron los precios de forma sustantiva y se mejoraron las líneas de producción, rescatando un organismo que los gobiernos neoliberales intentaron quebrar como parte de su intención de privatizar la educación.
Explicó también que, con esta nueva política, se mejoró no sólo la producción, sino también la red de comercialización: se construyeron 109 librerías en México y en el extranjero; se instalaron mini librerías en 45 tiendas del Superissste; se regalaron libros en universidades; y se desarrolló una red de cinco librobuses, en los cuales más de un millón de lectores han viajado.
Al finalizar la mandataria y el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, reveló que como parte de un proyecto colaborativo para impulsar la lectura en la adolescencia y la niñez se regalarán 2 millones y medio de libros en distintos países como Argentina, Paraguay, Honduras, Guatemala, Venezuela, Panamá, Colombia, México, etc. La colección contendrá textos escritos por Gabriel García Marquéz, Franciasco Galeano, Mario Benedetti etc.
Debes leer:

Comentarios