Durante la Mañanera del Pueblo de este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, destacó los avances laborales logrados en los gobiernos de la Cuarta Transformación, que han colocado a México como referente en justicia laboral y reducción de la pobreza.
“Estamos viviendo una primavera de los derechos laborales, una ampliación que no se había tenido en décadas”, expresó el secretario ante la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien encabezó la conferencia del pueblo en Palacio Nacional.
De acuerdo con datos presentados por Bolaños, México es el país de América Latina que más redujo la pobreza entre 2018 y 2024, según el Banco Mundial, con una disminución de 7 puntos porcentuales que representa 9.5 millones de personas que salieron de esa condición.
Asimismo, la pobreza laboral se redujo del 40.7% al 35.4% en el mismo periodo, mientras que el ingreso laboral promedio creció 19.2% en términos reales, alcanzando los 9,750 pesos mensuales.
Con la Cuarta Transformación, el salario mínimo general pasó de 88.36 pesos diarios en 2018 a 278.80 pesos en 2025, y en la Zona Libre de la Frontera Norte, a 419 pesos diarios. Esta política salarial ha permitido una recuperación del 134% del poder adquisitivo, explicó el titular de la STPS.
“Mientras que en 2018 sólo se podía comprar 0.8 canastas básicas, hoy se puede adquirir 1.8”, añadió, destacando que el objetivo de la Presidenta Sheinbaum es llegar a 2.5 canastas básicas en 2030.
También se informó que los incrementos salariales han contribuido a reducir la brecha salarial de género en un 29%, gracias a acuerdos consensuados con el sector empresarial y obrero.
Jóvenes Construyendo el Futuro: un derecho constitucional
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro se consolidó como un derecho constitucional y ha beneficiado a más de 3.1 millones de jóvenes, de los cuales el 60% son mujeres. El apoyo económico pasó de 3,600 pesos mensuales en 2019 a 8,480 pesos en 2025, y 7 de cada 10 beneficiarios han encontrado empleo.
La inversión acumulada en este programa supera los 139 mil millones de pesos, lo que refleja el compromiso del Gobierno con la inclusión laboral de las juventudes.
Durante los gobiernos de la Cuarta Transformación, el Servicio Nacional de Empleo ha colocado a 2.4 millones de personas, 162,179 de ellas en lo que va del sexenio de la Presidenta Sheinbaum.
Además, a través de ferias nacionales de empleo y programas como México Te Abraza, se han apoyado a personas repatriadas y se ha promovido movilidad laboral ordenada, destacando el envío de más de 8 mil trabajadores a Canadá en el primer trimestre de 2025 mediante el PTAT.
Uno de los pilares del nuevo modelo laboral ha sido la democracia sindical. Desde la implementación de la Reforma Laboral de 2019, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral ha realizado más de 10 mil verificaciones, y el 75% de los conflictos laborales se resuelven hoy por conciliación.
Además, se han legitimado más de 30 mil contratos colectivos con la participación directa de 5 millones de trabajadores, y 3 millones de personas fueron reconocidas por su verdadero empleador tras la reforma en materia de subcontratación.
También se avanzó en el reconocimiento de trabajadores de plataformas digitales, beneficiando a 271 mil personas, y el pago de utilidades creció en 143 mil millones de pesos entre 2020 y 2023.
Trabajo digno, teletrabajo y equidad
La Presidenta Sheinbaum y Marath Bolaños destacaron reformas clave como:
- El reconocimiento del trabajo del hogar en la Ley Federal del Trabajo.
- El incremento de días de vacaciones de 6 a 12 en el primer año laboral.
- Nuevos productos de crédito Fonacot con perspectiva de género.
- Actualización de la Tabla de Enfermedades en el Trabajo tras 53 años.
- Reconocimiento del teletrabajo con derechos garantizados.
México, líder global en satisfacción laboral
Finalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó los resultados de una encuesta internacional de Gallup, que revela que México es el segundo país del mundo donde los trabajadores evalúan mejor su calidad de vida, y el primero dentro del G20.

Comentarios