La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado ha definido las fechas y temas de cinco conversatorios sobre la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión. Estas sesiones buscan enriquecer la iniciativa de reforma presidencial que propone una nueva ley en esta área.

La Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, presidida por el senador José Antonio Cruz Álvarez Lima, organizará los conversatorios. Participarán actores del sector radiofónico y televisivo, periodistas, académicos y expertos en telecomunicaciones.
El primer conversatorio se llevará a cabo el 8 de mayo. Su tema será el análisis de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión, donde se discutirán regulaciones y colaboración con la justicia.
El segundo conversatorio se realizará el 13 de mayo. Se centrará en la cobertura social y el acceso al espectro radioeléctrico, abordando nuevas formas de acceso y el fortalecimiento de redes comunitarias.
El 15 de mayo, la tercera mesa abordará los servicios digitales. Se tratarán temas como contenidos, publicidad extranjera e infraestructura de streaming.
El cuarto conversatorio, el 20 de mayo, discutirá los servicios públicos de radiodifusión. Se enfocará en las concesiones únicas y su uso comercial y social.
Los conversatorios concluirán el 22 de mayo con el tema de derechos de los usuarios y audiencias. Se analizarán derechos, programación y mecanismos de protección.
La población interesada podrá participar enviando preguntas a través de las redes sociales del Senado. Las propuestas recogidas en estos conversatorios fortalecerán la iniciativa de ley.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, indicó que se espera un periodo extraordinario para analizar la reforma, dependiendo del desarrollo de estos conversatorios.

Comentarios