Este martes, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó que durante los primeros seis meses del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, México registró una disminución del 14 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, lo que equivale a 12 homicidios menos por día en comparación con periodos anteriores.
En la mañanera del pueblo, Figueroa destacó que marzo de 2025 se convirtió en el mes de marzo con el menor promedio diario de víctimas de homicidio doloso desde 2018, y añadió que durante el primer trimestre de este año el promedio diario de víctimas bajó 24.8 por ciento, si se compara con el mismo periodo de 2018, año previo al inicio de la Cuarta Transformación.

Entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, siete entidades federativas concentraron el 51.5 por ciento de los homicidios dolosos del país:
- Guanajuato: 13.7%
- Baja California: 7.2%
- Estado de México: 6.8%
- Chihuahua: 6.7%
- Sinaloa: 6.5%
- Guerrero: 5.4%
- Jalisco: 5.3%
La funcionaria federal subrayó también que 27 estados han reducido su promedio diario de homicidios dolosos desde septiembre de 2024. Entre las reducciones más significativas se encuentran:
- Coahuila: -59.7%
- Nuevo León: -47.7%
- Tamaulipas: -35.5%
- Baja California: -31.3%
- Estado de México: -19.3%

En contraste, se reportó un incremento del 17.3 por ciento en Guanajuato durante el mismo periodo. Sin embargo, tras detenciones estratégicas realizadas por fuerzas federales, el promedio diario en esa entidad disminuyó 48 por ciento en las últimas tres semanas.

La incidencia delictiva de delitos de alto impacto también mostró una disminución del 15.4 por ciento entre abril de 2024 y marzo de 2025, y de 41.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2018. Entre los delitos con mayor descenso se encuentran:
- Secuestro: -74.3%
- Lesiones dolosas con arma de fuego: -26.4%
- Feminicidio: -24.9%
- Todos los robos con violencia: -46.8%

Estas cifras confirman una tendencia de reducción sostenida en la violencia letal y los delitos de alto impacto, y respaldan el enfoque del Gobierno de México en atacar las causas estructurales de la violencia, combinado con estrategias de inteligencia para evitar enfrentamientos necesarios.
Debes leer:

Comentarios