En la mañanera del pueblo de este lunes, la titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presentó el concurso nacional “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”, una estrategia que busca fortalecer los valores culturales del país a través de la música y brindar oportunidades profesionales a jóvenes intérpretes y compositores.
Curiel de Icaza detalló que esta propuesta se realiza en alianza con el Consejo Mexicano de la Música y la iniciativa privada, y forma parte de una estrategia para impulsar la transformación cultural desde las juventudes. “México es el número 10 en el mercado global de la industria musical y el número 8 en consumo digital”, explicó, al tiempo que señaló que el 80 por ciento de la música latina actual son corridos, por lo que es necesario ampliar la diversidad musical y promover nuevos contenidos que no estén ligados a la apología de la violencia o a la denigración de la mujer.

El concurso está dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años, de origen mexicano o mexicano-estadounidense, y busca promover la nueva música mexicana inspirada en valores y emociones positivas, además de preservar y fortalecer géneros tradicionales como el mariachi, norteño, banda, tropical, bolero, duranguense, corrido y campirano, así como sus fusiones con rap, pop, rock o hip hop.
Las inscripciones estarán abiertas del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 a través del sitio oficial mexicocanta.gob.mx. Quienes participen podrán hacerlo en español, lenguas originarias o espanglish, con piezas de máximo tres minutos de duración. En el caso de compositores y cantautores, deberán presentar canciones inéditas, mientras que intérpretes podrán participar con cualquier tema.

Las etapas del concurso serán las siguientes:
- Fase 1 y 2: Selección virtual por jurado; de 365 participantes se elegirán 48.
- Fases 3 y 4: Rondas presenciales, transmitidas por medios públicos; se elegirán 8 semifinalistas y 8 finalistas.
- Gran Final: Se llevará a cabo el 5 de octubre en el estado de Durango, con transmisión en vivo.
Los reconocimientos incluirán:
- Mejor Canción: Contrato con una editora musical nacional o internacional.
- Mejor Intérprete: Contrato discográfico con producción de LP de 12 canciones y contenidos audiovisuales.
- Premio del Jurado: Producción de un EP de 6 canciones y materiales visuales, también con respaldo discográfico.
Además, los finalistas recibirán mentoría profesional del Consejo Mexicano de la Música y podrán grabar en estudios especializados, como parte de la fase regional de preparación.
Durante su presentación, Curiel de Icaza proyectó un video institucional que destacó el papel de la música en la vida cotidiana del país. “Cantando se van tejiendo las historias que nos unen, que nos hacen sonreír y nos fortalecen como pueblo”, expresó. Subrayó que este concurso busca generar narrativas que cuenten lo que verdaderamente somos, alejadas de cualquier forma de discriminación, misoginia o violencia.
“La transformación cultural de un país empieza por los jóvenes”, concluyó.
Debes leer:

Comentarios