Este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Ricardo Trevilla, firmaron un convenio histórico que permitirá a los ingenieros militares construir siete nuevos hospitales del IMSS en distintos estados del país.
Durante la mañanera del pueblo, Zoé Robledo destacó que desde el 2019, “se concluyeron y se pusieron en marcha 14 hospitales del IMSS”, y adelantó que en el año 2025 se entregarán nueve hospitales más. Asimismo, explicó que desde 2020 existe una colaboración entre el IMSS y la Defensa para la construcción de infraestructura hospitalaria, misma que ahora se amplía con la firma de este nuevo convenio.

Con esta estrategia, se construirán hospitales en Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa y Zacatecas, lo que beneficiará a más de 2.9 millones de personas y detonará una derrama laboral significativa. “Durante la construcción de estos siete hospitales se generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos y cerca de 200 mil empleos indirectos”, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Detalles de los nuevos hospitales:
- Hospital Santa Catarina, Nuevo León
Camas: 260
Población beneficiada: 299 mil personas
Empleos estimados: 2,531
- Hospital San Luis Río Colorado, Sonora
Camas: 120
Población beneficiada: 134 mil personas
Empleos estimados: 1,100
- Hospital Yecapixtla, Morelos
Camas: 90
Población beneficiada: 116 mil personas
Empleos estimados: 984
- Hospital Saltillo, Coahuila
Camas: 260
Población beneficiada: 736 mil personas
Empleos estimados: 2,531
- Hospital Los Cabos, Baja California Sur
Camas: 216
Población beneficiada: 414 mil personas
Empleos estimados: 2,531
- Hospital Culiacán, Sinaloa
Camas: 216
Población beneficiada: 862 mil personas
Empleos estimados: 2,222
- Hospital Guadalupe, Zacatecas
Camas: 216
Población beneficiada: 319 mil personas
Empleos estimados: 2,222
La colaboración entre el IMSS y la Defensa reafirma el compromiso del Gobierno de México con el fortalecimiento de la infraestructura en salud pública, en contraste con sexenios anteriores que abandonaron hospitales inconclusos y privilegiaron esquemas de privatización.
Debes leer:

Comentarios