Un africano inmigrante en un país de América, Estados Unidos, seguramente él sí con papeles, posee una fortuna estimada en casi 385 mil millones de dólares. Hablamos de cinco veces más dinero que lo que ha amasado el mexicano Carlos Slim. Se escribe fácil, pero 385 millardos de dólares es una cifra estratosférica, fuera de nuestra perspectiva. Intentemos aterrizarla… o “interiorizarla”, como dijo el oligofrénico sudamericano.
Yo me muevo cotidianamente en bicicleta. Ocasionalmente, para algunos trayectos largos o cuando está lloviendo, uso el metrobús o el metro, pero prefiero andar sobre dos ruedas o incluso caminando. No tengo bici propia, uso las ecobici, el sistema de bicicletas públicas compartidas del gobierno de la Ciudad de México. Por eso, la mayor parte de mi gasto de transporte lo pago en una anualidad. Hoy sigue costando lo mismo que pagué la última vez: 545 pesos. Considerando que, en promedio, realizo 14 viajes a la semana en bici, esto es, 728 al año, cada viaje me cuesta 75 centavos de peso. Si usara siempre el metro, que cuesta 5 pesos por viaje, e hiciera el mismo número de trayectos, gastaría 3,640 pesos al año, y si usara el metrobús, que cuesta un peso más que el metro, gastaría anualmente 4,368 pesos.
Bueno, ¿y si me comprara un auto? El Renault Kwid es uno de los autos nuevos más baratos en México, quizá el más barato. Es un auto compacto que se promociona como una opción “eficiente en el consumo de combustible, ideal para la ciudad”. Su precio inicial en agencia ronda los 230,000 pesos. Si el auto me durara cinco años, sin contar gasolina, servicios, reparaciones, estacionamientos, mantenimientos, seguros, tenencia, en fin, cada trayecto me costaría 63 pesos…, contra los 75 centavos de la ecobici. Nada más 8,300% de diferencia.
Pero, bueno, quedémonos con el “eficiente” Renault Kwid. Su costo, 230 mil pesos, con los cuales me alcanzaría para pagar 422 años de ecobici, es ridículo respecto al costo de un Tesla es el Model S Plaid, que alcanza un precio base de 2,630,000 pesos. Usted podría comprarse once Renault Kwid con ese dinero, y le sobrarían más de cien mil pesos para sus chuchulucos. Ahora, tampoco se vaya usted de espaldas con el costo de un Tesla S Plaid, porque si de viajar en la CDMX se trata y uno quiere evitarse el tráfico y el contacto con el resto de los mortales, pues nada mejor que un helicóptero. Un helicóptero Bell 206 Jet Ranger III cuesta sólo 850 mil dólares, así que usted nada más necesitaría la cantidad de dinero que le costaría el Tesla S Plaid 6.6 veces. No es tanto, échele ganas. Ahora, si pensamos que usted puede pagarse un helicóptero muy probablemente sus trayectos no tengan nada que ver con los míos. Seguramente usted se mueva alegremente por el mundo, mínimo CDMX-NY, NY-Miami, Miami-Monterrey…, en fin. Entonces usted requiere no un helicóptero, sino un avioncito. Mire, un avión ejecutivo ligero Embraer Phenom 100 le costaría apenas unos 4.5 millones dólares, es decir, unos 400 carritos Renault Kwid.
Bueno, dese usted una idea: el señor africano aludido, dueño por cierto de Tesla, podría gastarse su fortuna comprando 42 mil avioncitos Embraer Phenom 100, 125 mil helicópteros Bell 206 Jet Ranger III, 200 mil Tesla S Plaid, un millón de Renault Kwid, pagarnos cinco años de anualidades de ecobici a cada uno los 9.2 millones de habitantes de la CDMX, y le quedarían poquito más de 51 mil millones de dólares para ir pasándola. El magnate, quien, por cierto, se llama Elon Reeve Musk, tiene 53 años cumplidos, Si suponemos que además de dinero, el pretoriano —nació en Pretoria— tiene buena genética y suerte, y alcance los cien años con vida, pues le quedan 47, así que en promedio podría gastar, sin necesidad de hacerse un céntimo más, 1,094 millones de dólares por año, casi 3 millones de dólares… al día.
En suma, míster Musk tiene un océano de dinero. El tipo es tan rico que, al parecer, ya se compró una casa blanca con todo y la voluntad de su inquilino actual. En fin… El hombre más rico del planeta, quien ahora se divierte troleando al gobierno de Estados Unidos desde el gobierno de Estados Unidos, anda muy apurado corriendo gente de la burocracia gringa, y además ya le quitó todo el dinero a los programas de ayuda e intervención disfrazada y descarada, todo para ahorrar. Dijo hace un par de días que lo hace para combatir a la burocracia y reinstalar la democracia. Mientras tanto, míster Trump, ¿su jefe?, en su red social —en la de él, no en la de Musk— posteó un mensaje el día 19 de febrero que terminó con la leyenda LONG LIVE THE KING!, así, en gritonas mayúsculas. Por cierto, el actual presidente de Estados Unidos en junio cumplirá 79 años. Ojalá todavía pueda andar en bicicleta, es muy disfrutable.
- @gcastroibarra

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Comentarios