Esta mañana, Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó la séptima edición de “Tiempo de Mujeres: Festival por la Igualdad”. Este evento, que dará inicio el 28 de febrero y culminará el 8 de marzo, busca conmemorar el Día Internacional de la Mujer a través de actividades culturales y artísticas lideradas por mujeres.
Brugada destacó que el festival es un homenaje a la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la no discriminación, el derecho a decidir y la visibilización de los cuidados, temas clave en la agenda feminista de la ciudad. “Queremos que la cultura, desde las mujeres, se adueñe de los espacios públicos”, señaló con firmeza.
El evento contará con más de 150 actividades en 23 sedes de la ciudad. La música será protagonista con un concierto magno el 1 de marzo, donde participarán artistas emblemáticas como Las Ultrasónicas, Kenny y Los Eléctricos, Elis Paprika, Cecilia Toussaint y Baby Bátiz, entre otras. Este espectáculo busca rendir tributo al papel de las mujeres en el rock, un género que Brugada definió como “gritos de rebeldía, justicia y autonomía”.
Ana Francis Mor, secretaria de Cultura, enfatizó que el festival pone en el centro la resistencia femenina. Además del concierto, se presentarán obras de teatro como “Entre Pancho Villa y una mujer desnuda” de Sabina Berman, cine, danza, clases magistrales y murales colectivos, todo con una perspectiva de género.
El homenaje a las pioneras del rock mexicano será un momento simbólico del festival, con una ceremonia especial en el Museo de la Ciudad. Se recordará a aquellas mujeres que rompieron estereotipos y dejaron una huella imborrable en la música.
El festival no es solo un espacio para el arte, sino una plataforma para que las mujeres expresen su autonomía y resistencia ante las injusticias históricas. “Queremos que las mujeres alcen la voz, que aprendan a decir no y que cumplan sus sueños”, afirmó Brugada.
Con un espíritu de rebeldía y libertad, “Tiempo de Mujeres: Festival por la Igualdad” se prepara para hacer vibrar la Ciudad de México en un mes lleno de lucha, arte y derechos.
Comentarios