En el marco de su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso proyecto de decreto que busca reforzar la conservación y protección del maíz nativo en México. La propuesta contempla modificaciones a los Artículos 4° y 27° de la Constitución, estableciendo al maíz como un elemento fundamental de identidad nacional, un alimento básico para el pueblo mexicano y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.
El Artículo 4°, según la propuesta, incluiría el reconocimiento de México como centro de origen y diversidad del maíz, lo que implicaría restricciones al uso de organismos genéticamente modificados en su cultivo. La iniciativa subraya la necesidad de evaluar cualquier uso de maíz transgénico bajo estrictos criterios de bioseguridad, salud y protección del patrimonio biocultural del país. Asimismo, se priorizaría la biodiversidad, la soberanía alimentaria, el manejo agroecológico y la promoción del conocimiento tradicional.
Además de estas medidas, Sheinbaum reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la producción nacional, destacando la importancia del Plan México, una estrategia orientada a incentivar la fabricación local de bienes y servicios. La mandataria señaló que muchos productos que hoy se importan, especialmente de Asia, podrían y deberían producirse nuevamente en México.
Como ejemplo, mencionó la industria textil, que históricamente tuvo gran relevancia en regiones como Guanajuato, Querétaro y Jalisco, pero que ha enfrentado una fuerte competencia por la llegada de productos extranjeros. En este sentido, el Plan México busca restablecer cadenas de valor, promoviendo la compra de insumos nacionales y reduciendo la dependencia de importaciones.
Dentro de esta estrategia, también se enmarca la recuperación del sello “Hecho en México”, una iniciativa clave para fortalecer la economía interna. Sheinbaum enfatizó que el relanzamiento de este distintivo forma parte de una serie de acciones para impulsar la industria local y fomentar el consumo de productos mexicanos.
Comentarios