Una encuesta reciente de la Universidad de Marquette ha evidenciado el rechazo mayoritario al cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América, un decreto emitido por el presidente Donald Trump en sus primeras semanas de mandato. El 71% de los encuestados expresó su oposición a esta medida, reflejando una amplia desaprobación entre la ciudadanía.
El sondeo, realizado el pasado 27 de enero, entrevistó a mil 18 adultos de distintos puntos del país. Los resultados también arrojan luz sobre el nivel de apoyo a otras órdenes ejecutivas del entonces presidente Trump. Entre las más respaldadas se encuentran el reconocimiento de únicamente dos sexos (hombre y mujer), con un 63% de aprobación. Este respaldo fue seguido de la ampliación de la producción de petróleo y gas, así como la deportación de migrantes, ambas con un 60%. Además, la declaración de emergencia nacional debido a la situación en la frontera sur también recibió un apoyo similar.

Por el contrario, ciertas medidas generaron mayor oposición. La deportación de inmigrantes que han vivido durante varios años en el país de manera irregular, tienen empleo y no cuentan con antecedentes penales fue desaprobada por el 57% de los encuestados. A su vez, el 65% rechazó el intento de “recuperar” el Canal de Panamá, otra medida que suscitó gran controversia.
Otro decreto que encontró oposición significativa fue el perdón otorgado a los acusados de los sucesos del 6 de enero, con un rechazo del 65%. Sin embargo, el decreto con la mayor desaprobación fue el del cambio de nombre del Golfo de México, que solo logró un respaldo del 29%, convirtiéndose en la acción más impopular del paquete de órdenes ejecutivas de Trump.
Entre los independientes, un 66% respaldó el reconocimiento de los dos sexos, mientras que una ligera mayoría apoyó las deportaciones y la declaración de emergencia. En contraste, los demócratas mostraron una oposición generalizada a todas estas políticas, aunque más de una cuarta parte de este grupo expresó algún grado de apoyo.
Comentarios