El día de hoy la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió a la Cámara de Diputados los dos proyectos de decreto por los que se expiden la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
Se trata de dos iniciativas prioritarias para la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). El objetivo de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública será la producción de información en tiempo real que le permita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) la interpretación oportuna de datos para generar productos de inteligencia como mapas, radiografías y organigramas de organizaciones criminales, así como de incidencia delictiva, por localidades, municipios, entidades federativas, regiones, zonas prioritarias, de interés estratégico y transnacionales, para la toma oportuna de decisiones encaminadas a anticipar la actividad criminal y aportar elementos de prueba en las investigaciones correspondientes.
Por otro lado, la finalidad del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia será interconectar los sistemas de inteligencia de la Federación, las entidades federativas y municipios, así como de entes privados, con el objetivo de investigar delitos y redes criminales; integrar los medios, recursos de información y bases de datos que resulten pertinentes en materia de seguridad pública de los que dispongan entes públicos; y aprovechar las herramientas tecnológicas y científicas de inteligencia en el combate del fenómeno delictivo.
Tanto el Sistema Nacional de Seguridad, como el Sistema Nacional de Información y la Plataforma México, así como cualquier otro sistema privado, estarán interconectados. A través de este mecanismo se recopilará y registrará información relevante, la que no sea útil para fines de combate al crimen y garantizar la seguridad, será destruida.
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, será el responsable de requerir a las instituciones de seguridad pública y solicitar a todas las dependencias e instituciones del Estado, así como, en su caso, a entes privados, la interconexión o el envío de información, según lo establecido en la nueva ley.
La información sujeta a estos nuevos lineamientos serán: registros vehiculares y de placas, datos biométricos, datos telefónicos, registros públicos inmobiliarios y de personas morales y catastros, registros fiscales, registros telefónicos, registros de armas de fuego, registros de comercio, registros de inmuebles, registros de prestadores de servicios de seguridad privada, registros de padrones de personas detenida y sentenciadas, y en todos aquellos casos donde pueda extraer indicios, datos y pruebas para las investigaciones.
Así mismo, se creará el Consejo Nacional de Seguridad Pública a partir de lo establecido en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Este consejo quedará integrado por la presidencia de la República, quien lo presidirá, luego estarán incluidas las secretarias de Seguridad, Gobernación, Defensa Nacional, Marina, la Fiscalía General de la República, las gubernaturas estatales, la presidencia de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, y el Secretariado Ejecutivo.
La ley instruye a la creación del Sistema Nacional de Información que se integrará por nueve registros nacionales:
- Registro Nacional de Armamentos y Equipo
- Registro Nacional de Detenciones, el cual se regirá por su propia ley
- Registro Nacional de Incidencia Delictiva
- Registro Nacional de Información Penitenciaria
- Registro Nacional de Mandamientos Judiciales
- Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública
- Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección para las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niñas
- Registro Nacional de Vehículos Robados y Recuperados
- Registro Nacional de Medidas Cautelares, Soluciones Alternas y Formas de Terminación Anticipada.

Comentarios