Durante la conferencia matutina, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, destacó que México se ha consolidado como una potencia ferroviaria a nivel global. Según detalló, el país ocupa la posición número 11 en el mundo en desarrollo de infraestructura ferroviaria por kilómetro cuadrado y el lugar 15 en movimiento de pasajeros.
En términos de construcción, Vallejo Suárez explicó que México tiene la capacidad de edificar hasta 1,130 metros de vía férrea por día y cuenta con el soporte necesario para completar los 3,000 kilómetros de nuevas vías que se desarrollarán durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, mencionó que por cada kilómetro de vía férrea se requieren aproximadamente 1,000 trabajadores, lo que implica una generación significativa de empleos.
El general también informó sobre los avances en la infraestructura ferroviaria de carga, señalando que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ya inició los estudios de ingeniería básica para la infraestructura de carga del Tren Maya. Esta nueva red de transporte será “el otro brazo de negocios” del proyecto y contará con 10 complejos de carga ferroviaria. En este contexto, se tiene prevista la construcción de 250 kilómetros adicionales de vía férrea, junto con grandes complejos de carga intermodal en los estados de Yucatán y Quintana Roo.
Otro punto clave en la estrategia ferroviaria del país es la interconexión del Corredor Interoceánico con la Red Ferroviaria Nacional, lo que permitirá una conexión eficiente con el norte del país y otros medios de transporte, como aeropuertos y puertos. Con esto, se busca fortalecer la movilidad de mercancías y pasajeros, optimizando la logística a nivel nacional.
En cuanto al impacto económico y social del Tren Maya, Vallejo Suárez resaltó que la construcción de este megaproyecto ya ha generado 170,000 empleos directos y 340,000 indirectos. Con los nuevos proyectos ferroviarios previstos, se espera alcanzar la creación de más de 1.5 millones de empleos directos, impulsando el desarrollo regional.
Por otro lado, el comandante mencionó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya cuenta con la infraestructura para atender hasta 100 millones de pasajeros y soportar un flujo de hasta 3 millones de toneladas de carga anuales. Además, señaló que el plan de expansión del aeropuerto permitirá un crecimiento sostenido del tráfico aéreo y de carga, alineándose con el desarrollo ferroviario del país.
Comentarios