Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que entre 2018 y enero de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó 23.8%, destacando que enero de 2025 se posicionó como el mes de enero con menor incidencia desde 2018, con una reducción del 17.4% en comparación con enero de 2019.

Además, el homicidio doloso registró una baja del 12% entre septiembre de 2024 y enero de 2025, lo que refleja la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas a nivel nacional.
Siete entidades concentran más del 50% de los homicidios dolosos
Durante enero de 2025, siete estados concentraron el 53.1% de los homicidios dolosos registrados en el país:
- Guanajuato: 15.2% (+23.4% entre septiembre de 2024 y enero de 2025).
- Baja California: 7.9% (-15.4% en el mismo periodo).
- Estado de México: 6.5% (-24.6%).
- Chihuahua: 6.4% (-18.7%).
- Sinaloa: 6.2% (-19.2% entre octubre de 2024 y enero de 2025).
- Michoacán: 5.6%.
- Jalisco: 5.2%.

Delitos de alto impacto a la baja
El promedio diario de delitos de alto impacto presentó una reducción del 39.5% entre 2018 y 2025. En enero de 2025, la incidencia de estos delitos mostró la siguiente variación respecto a enero de 2019:
- Feminicidio: -23.9%.
- Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego: -32.7%.
- Secuestro extorsivo: -78%.
- Extorsión: +21.1%.
- Todos los robos con violencia: -44.3%.
- Robo a casa habitación con violencia: -56.8%.
- Robo de vehículo con violencia: -32.6%.
- Robo a transportista con violencia: -55.7%.
- Robo a transeúnte con violencia: -43.1%.

Avances del programa #SíAlDesarmeSíALaPaz
Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances del programa Sí al Desarme sí a la Paz, obtenidos entre el 10 de enero y el 10 de febrero de 2025. Durante este periodo se recolectaron:
- 439 armas cortas.
- 101 armas largas.
- 28,623 cartuchos.
- 428 cargadores.
- 47 granadas.
- 200 estopines.

Este programa ha sido instalado en puntos estratégicos del país, como:
- Basílica de Guadalupe (CDMX).
- Catedral de Acapulco (Guerrero).
- Plazoleta del Barrio San Mateo en Chilpancingo (Guerrero).
- Explanada de la Iglesia en San Cristóbal de las Casas (Chiapas).
A partir del 19 de febrero, el módulo se instalará en la Plaza Mural de los Mártires, frente a la Catedral de León, en Guanajuato.
Como parte del programa, también se han intercambiado 2,226 juguetes bélicos, reforzando el compromiso de fomentar una cultura de paz y prevención de la violencia en niñas y niños.
Debes leer:

Comentarios