En un desenlace electoral inédito y ajustado, Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), y Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), competirán en una segunda vuelta para definir al próximo presidente de Ecuador. La diferencia entre ambos fue de menos de un punto porcentual, marcando una contienda sumamente disputada.
Los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta las 23:45, ubicaron a González con el 44.08% de los votos y a Noboa con el 44.47%, lo que representa una brecha de aproximadamente 31 mil sufragios. El resto de los 14 candidatos en la contienda sumaron el 11.42% de los votos válidos.

El proceso electoral se llevó a cabo sin incidentes graves, con la apertura de las urnas a las 07:00 y el cierre a las 17:00. La expectativa por los resultados creció a lo largo del día, pero no fue hasta las 22:30 cuando la presidenta del CNE, Diana Atamaint, confirmó a los finalistas de la segunda vuelta.
El exit poll que generó confusión y la espera por los resultados reales
Uno de los momentos más inesperados de la jornada ocurrió a las 17:00, cuando una encuestadora de exit poll proyectó a Noboa como ganador en primera vuelta con el 50% de los votos. La noticia generó revuelo en redes sociales y entusiasmo entre sus seguidores, quienes daban por hecho su victoria sin necesidad de segunda vuelta.

Sin embargo, los datos oficiales contaron una historia diferente. El CNE se mantuvo en silencio hasta las 22:30, a pesar de haber programado varias apariciones televisadas a lo largo de la noche. Esta falta de información generó incertidumbre entre los votantes.
Para Luisa González, la cifra difundida por la encuestadora era completamente falsa y formaba parte de una estrategia de su oponente para influir en la opinión pública. Ante la incertidumbre, su movimiento político reforzó el control del proceso electoral en las 41 mil juntas receptoras del voto, con el fin de garantizar la transparencia en el conteo.
El declive de los partidos tradicionales y la nueva realidad política
Estas elecciones marcaron el declive de los partidos políticos tradicionales en Ecuador. Figuras de organizaciones históricas como el Partido Social Cristiano (PSC) y la Izquierda Democrática (ID) obtuvieron resultados marginales. Henry Kronfle (PSC) y Carlos Rabascall (ID) apenas superaron el 0.72% y 0.21% de los votos, respectivamente, reflejando un claro cambio en el mapa político del país.

Luisa González buscará consolidar el respaldo de sectores progresistas, mientras que Daniel Noboa deberá ampliar su base de apoyo para asegurar su victoria.
El desenlace de estas elecciones dependerá de cómo los finalistas logren convencer a los votantes indecisos y a quienes apoyaron a los candidatos que quedaron fuera de la contienda. La batalla por la presidencia apenas comienza.
Comentarios