Durante su paso por Cuitzeo, Michoacán, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el inicio del programa “Cosechando Soberanía”, destacando los avances en materia de de autosuficiencia alimentaria impulsada desde el inicio de la 4T con el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En ese sentido informó también que Pemex ha retomado la producción de fertilizantes, con lo que se está reduciendo la dependencia de importaciones en beneficio de las y los campesinos, así como de la economía nacional.
Actualmente México vive una bonanza económica que se ha traducido en estabilidad, gracias a los bajos niveles de inflación, un aumento en la inversión y el empleo, que alcanzó cifras récord para la historia. Esto es el reflejo del nuevo modelo económico de la 4T, aseguró la Presidenta Sheinbaum.
En lo que respecta al sector agrícola, destacó la importancia de los programas “Precios de Garantía”, “Fertilizantes Gratuitos” y “Producción para el Bienestar”, cuya finalidad es fortalecer la producción nacional. Luego, la mandataria presentó “Alimentación para el Bienestar“, con el que se facilitará el acopio de maíz.
Ahora bien, a través del programa “Cosechando Soberanía”, se otorgarán créditos con bajas tasas de interés y coberturas para pequeños y medianos productores, con lo que se pretende consolidar la actividad agrícola en México, siempre con el respaldo de la Presidenta Sheinbaum.
Por su parte Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, celebró la reforma al Artículo 27 de la Constitución, con el cual se garantizó la entrega anual de fertilizantes gratuitos a los pequeños productores, lo cual deja patente la importancia del campo en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Otro importante paso es la prohibición del maíz transgénico en México, salvaguardando las semillas nativas, que para la dieta nacional y la identidad cultural del país resulta fundamental.
El maíz blanco se destina al consumo humano, mientras que el maíz amarillo importado tiene como fin la alimentación animal, detalló el secretario Berdegué Sacristán. Aunque se han logrado avances, aún falta impulsar la producción de frijol y arroz, sector que enfrenta déficits.
Para abordar estos desafíos, el gobierno implementará el Plan de Soberanía Alimentaria, que incluye:
- La creación de la “Productora de Semillas del Bienestar” para mejorar la autosuficiencia alimentaria.
- La continuidad de los cinco programas del Bienestar con una inversión de 86 mil 800 millones de pesos para beneficiar a 2.75 millones de pequeños productores y pescadores en 2025.
- La implementación del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, con el fin de modernizar vastas extensiones de cultivos en estados clave como Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas.
- El lanzamiento del programa “Cosechando Soberanía”, que abarcará mil 150 municipios y brindará apoyo técnico, crédito y estrategias de comercialización para pequeños y medianos productores.
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado de Michoacán, expresó que en la entidad el programa “Fertilizantes para el Bienestar” resulta de suma importancia ya que ellos tienen una gran actividad productora y de exportación.
Comentarios