El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, destacó que tres enfermedades representan la mayor carga de enfermedad en el país: Diabetes Mellitus tipo 2 y Síndrome Metabólico, Hipertensión Arterial Sistémica y Enfermedad Renal Crónica. Subrayó que, con un tratamiento adecuado, quienes padecen estos padecimientos pueden “vivir una vida prácticamente normal y tener una sobrevida”, por lo que es fundamental contar con protocolos de atención temprana y efectiva.
En este sentido, Kershenobich informó que Salud ha desarrollado infografías con códigos QR que permitirán a los médicos acceder de manera rápida y sencilla a los protocolos de atención médica y a las tecnologías de evaluación de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Además, aseguró que los tratamientos están alineados con los medicamentos adquiridos en la compra pública.
Como parte de este esfuerzo, los Protocolos Nacionales de Atención Médica serán publicados en marzo de 2025, con el objetivo de “tener una manera uniforme de tratar a los pacientes” y prevenir complicaciones derivadas de estas enfermedades.
Avances en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026
Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, presentó los avances en la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos para la Salud 2025-2026, destacando que:
🔹 El 14 de enero se adjudicaron 3,649 millones de piezas de medicamentos.
🔹 El 5 de febrero se adjudicarán 1,121 millones de piezas adicionales.
🔹 Para el 5 de febrero se habrá adjudicado el 95.7% del total de medicamentos e insumos médicos requeridos.
🔹 A partir del 1 de marzo, cada institución de salud podrá comenzar a solicitar los insumos que requiera.
Asimismo, Clark detalló el proceso de licitación complementaria para garantizar el abasto en el sector salud:
🔹 Del 5 al 11 de febrero: Investigación de mercado de la licitación complementaria.
🔹 Del 5 al 15 de febrero: Adjudicación de claves de mayor urgencia mediante negociación.
🔹 Del 15 de febrero al 18 de marzo: Adjudicación de la licitación complementaria.
🔹 El 19 de marzo: Presentación de los resultados de la licitación.
🔹 El 3 de abril: Inicio de las órdenes de suministro.
Con estas acciones, el Gobierno de México refuerza su compromiso con la salud pública, garantizando tratamientos oportunos y efectivos para enfermedades crónicas y asegurando el abasto de medicamentos para el pueblo.
Debes leer:
Comentarios