Las autoridades electorales han recibido un total de 950 impugnaciones contra la elección judicial del 1 de junio. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha registrado 700 impugnaciones, mientras que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido 250.

De las 950 impugnaciones, el TEPJF ya ha resuelto 178. La mayoría de estas resoluciones fueron desechadas, y solo un caso fue analizado a fondo. En otros dos casos, las impugnaciones fueron reencauzadas a otras instancias.
El TEPJF clasifica 93 expedientes como improcedentes por situaciones anteriores. En 27 casos se declaró la inexistencia del acto, y en 17 se citó la falta de interés jurídico. Además, 32 fueron desechadas por preclusión, y otros casos presentaron problemas como falta de firma o presentación extemporánea.
A pesar de que el periodo para impugnar ha concluido, fuentes electorales advierten que la cifra podría aumentar. Este miércoles, la Sala Superior sesionará para continuar votando sobre los juicios.
El magistrado Reyes Rodríguez propondrá anular una elección en Nuevo León. Esto se debe a que la candidata ganadora no cumplió con el promedio requerido en las materias de su especialidad.
Mientras tanto, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE revisa los gastos de campaña de 7 mil 767 candidatos. Alrededor de 600 candidatos no entregaron sus informes a tiempo. Si se encuentran irregularidades, esto podría resultar en multas o retiro de candidaturas.
La Sala Especializada del TEPJF no halló irregularidades en las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loreta Ortiz. Sin embargo, sí encontró irregularidades en una empresa consultora que no cumplió con las reglas de difusión de encuestas electorales.

Comentarios