En el marco del proceso de renovación del Poder Judicial federal y local, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a mujeres candidatas que participarán en el actual proceso electoral, con el objetivo de impulsar una contienda libre de violencia de género.
El IECM informó que durante la jornada se contó con la participación de más de 200 candidatas, quienes recibieron información orientada a identificar la violencia política contra las mujeres en razón de género, así como a conocer formas de prevenirla y denunciarla.
Durante la capacitación, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, calificó la violencia política de género como un fenómeno grave que lacera a las mujeres en distintos ámbitos, por lo cual es fundamental que las aspirantes a cargos públicos reciban formación al respecto.
“Dotarles de elementos mínimos de conocimiento para identificar cómo se presenta este fenómeno, pero sobre todo, cómo pueden defenderse; cuál es el papel del Instituto, cuál es el papel de los tribunales electorales, cómo se encamina y cómo se procesa este tipo de violencia tan desafortunada. Pero, sobre todo, que tengan herramientas para hacer una defensa por las vías institucionales y legales”, detalló la presidenta del IECM.
Por su parte, la consejera electoral Sonia Pérez Pérez subrayó que los actos de violencia no se presentan únicamente durante las campañas, sino que también pueden ocurrir en otros espacios como los debates. En tanto, la consejera María Melisa Guerra afirmó que muchas de las mujeres que buscan ser juzgadoras o que ya ejercen ese papel no necesariamente han tenido una trayectoria cercana a la política, lo cual representa un reto para acercarles información clara y útil.
Durante la capacitación, las candidatas aprendieron sobre la distribución de competencias entre autoridades responsables de atender la violencia política en razón de género, ya sea en el ámbito penal, electoral o administrativo. Además, analizaron casos prácticos sobre este tipo de agresiones y adquirieron herramientas para saber qué hacer en caso de ser víctimas.

Comentarios